Jaime Mayor Oreja: «La Europa que tenemos, la Europa que necesitamos». Próximo 10 de Abril en el Club de Opinión Benidorm.

El próximo miércoles 10 de abril  nos acompañará D. Jaime Mayor Oreja, ex ministro del interior y exeurodiputado.
Nos hablará de «La Europa que tenemos, la Europa que necesitamos».

Jaime Mayor Oreja nació en San Sebastián en 1951, estudió el bachillerato en el colegio de los marianistas de esta ciudad. Jaime Mayor Oreja es Ingeniero agrónomo de profesión, también inició la carrera de Derecho, aunque la abandonó posteriormente debido a la imposibilidad de compaginarla con su actividad política. Ha desempeñado distintos cargos políticos entre los que se encuentran el de: eurodiputado, diputado foral, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP, presidente de honor en el País Vasco, diputado en el Congreso, y ministro de Interior, entre otros. Formó parte de la representación de la UCD en la ponencia que elaboró el Estatuto de Guernica.

Jaime Mayor Oreja se afilió a UCD en 1977; desde 1980 fue presidente de dicho partido en Guipúzcoa, cargo que dejó para pasar a ser delegado del Gobierno en el País Vasco. En 1983 ingresó en el Partido Demócrata Popular y fue elegido diputado de Coalición Popular en 1984, cinco años más tarde fue elegido diputado del PP por Guipúzcoa y en 1996 fue nombrado ministro del Interior. También ha sido candidato a Lehendakari y a Alcalde de San Sebastián.

En 2004 fue elegido eurodiputado, cargo que ha desempeñado durante 10 años. Actualmente preside la plataforma Europea “One of Us”, Federación de Asociaciones Provida.

 

Os esperamos para esta interesante conferencia en el horario habitual por el acceso del salón de actos del Ayuntamiento. Os recordamos que es conveniente llegar entorno a las 20h para acomodaros en la sala.

Conferencia: «La Europa que tenemos, la Europa que necesitamos»

Ponente: Jaime Mayor Oreja.

Miércoles, 10 de abril de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Los retos de una nueva era marcada por la globalización. Conferencia de Pedro Baños, experto en geoestrategia internacional.

El pasado lunes 4 de marzo, el Club de Opinión Benidorm ofreció la conferencia titulada “El mundo en guerra. Las realidades que nos ocultan”, que fue impartida por el coronel Pedro Baños, muy conocido por el gran público gracias a sus frecuentes apariciones en medios de comunicación como experto en geoestrategia internacional.

La presentación corrió a cargo de Javier de la Muela, quien presentó un el perfil del conferenciante desde el punto de vista profesional y mediático, resaltando su prolongada trayectoria, lo que avala la calidad de su intervención.

La charla de Baños resultó muy amena, demostrando las aptitudes del conferenciante para hacer asequibles conceptos de la alta política internacional que suelen ser desconocidos. Incidió en la potencia emergente de China como factor que puede desnivelar en los próximos lustros el equilibrio mundial, y advirtió de la necesidad de reforzar los mecanismos europeos para hacer frente a los retos de una nueva era marcada por la globalización. Las preguntas del público fueron igualmente reveladoras, y mostraron el evidente interés que el tema de la charla representaba para la concurrencia.

«El mundo en guerra. Las realidades que nos ocultan.» Próxima conferencia de Pedro Baños

En esta ocasión nos acompañará D. Pedro Baños Bajo, coronel del Ejército de Tierra (Infantería), perteneciente a la XL Promoción de la Academia General Militar, y Diplomado de Estado Mayor.
D. Pedro Baños estará con nosotros el próximo lunes 4 de marzo y la conferencia llevará por título: «El mundo en guerra. Las realidades que nos ocultan».

D. Pedro Baños nació en León, en 1960 y en la actualidad está en situación de reserva. Está casado y tiene tres hijos.
Su carrera militar inició entre finales de los años 70 y principios de los 80. Abandonó la academia militar en 1985 y ejerció el mando como Teniente y Capitán de distintas unidades en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo.
Entre 1997 y 1999, realizó el curso de Estado Mayor, a continuación fue destinado a la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército de Tierra en Madrid durante 3 años. A continuación, por otros 3 años fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo, en Estrasburgo.
Entre 2004 y 2010, enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, perteneciente al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid.
En 2010, durante la Presidencia Española de la Unión Europea, fue miembro del equipo de la Dirección General de Política de Defensa, del Ministerio de Defensa.
De 2010 a 2012, estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.
Ha realizado numerosos cursos, tanto civiles como militares, no sólo en España, sino también en Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel y China.
Durante años ha sido conferenciante habitual en universidades, centros y fundaciones, tanto en España como en el extranjero, en los temas de su especialidad: Estrategia, Geopolítica, Inteligencia, Terrorismo, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad. También ha publicado numerosos artículos en periódicos, revistas y páginas web, así como participado en capítulos de libros.
Es magister en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar. Y ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR).
Ha escrito los libros “Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial” y “El orden mundial. Elementos del poder y claves geopolíticas”, publicados por la editorial Ariel. (más información en su web geoestratego.com )

Os esperamos para esta interesante conferencia en el horario habitual por el acceso del salón de actos del Ayuntamiento. Os recordamos que es conveniente llegar entorno a las 20h para acomodaros en la sala.

 

Conferencia: «El mundo en guerra. Las realidades que nos ocultan»

Ponente: Pedro Baños Bajo.

Lunes, 4 de marzo de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Marta Robles: «El periodismo y la novela negra». Análisis de la técnica narrativa y sus puntos de contacto.

El Club de Opinión Benidorm presentó el pasado viernes 4 de febrero, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, la conferencia titulada “El periodismo y la novela negra”, a cargo de la conocida escritora y periodista Marta Robles.

Nuestra conferenciante es una gran conocida del público por su dilatada carrera periodística en diversos medios de comunicación. A ello se le une una sólida carrera literaria, avalada por diversos éxitos de ventas y el respaldo de premios y crítica. La charla incluyó un repaso por la evolución personal de la ponente, así como un análisis de cómo la tarea periodística y literaria se nutren de una realidad que el escritor debe afrontar y que está muy vinculada a las miserias de la condición humana. El recorrido de la escritora gira principalmente sobre la novela negra, la cual requiere de un modo especial de trabajo y de técnica narrativa que presentan muchos puntos de contacto con el más puro periodismo. A lo largo de la conferencia se analizaron también los variados estilos y tendencias que encontramos en la vanguardia de diversos países, como es el caso de la literatura escandinava.

El evento fue presidido por Luis María Sanchez Bernal, presidente del Club. Consuelo García Pedro realizó la presentación, aportando a los presentes aquellos hitos literarios de Marta Robles que complementan una carrera periodística ampliamente reconocida por el gran público.

 

Próxima conferencia de Marta Robles: «El periodismo y la novela negra»

El próximo lunes 4 de febrero viene a acompañarnos D.ª Marta Robles, escritora y periodista. En esta ocasión la conferencia lleva por título: «El periodismo y la novela negra».

Marta Robles nació en Madrid en 1963 y se licenció por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias de la Información, en la rama de periodismo.
En 1987 empezó a trabajar en la revista Tiempo, en 1988 empezó en la televisión y en 1989 empezó en el mundo de la radio en el programa “Caliente y Frío” en Radio Intercontinental.
En el mundo de la radio ha pasado por Cadena SER, Onda Cero, Punto Radio y EsRadio, a lo largo de estos años ha emitido junto a Javier Capitán, Luis Figuerola-Ferretti, Carlos Herrera y Ana García Lozano entre otros.
En la televisión empezó en Canal 10, luego pasó a TVE haciéndose cargo del magacín regional de Castilla-La Mancha, a continuación pasa a Telemadrid y tras varios programas donde dirige y presenta pasa al Telenoticias del fin de semana. En 1992 pasa a Telecinco y en 1993 pasa a Antena 3 para trabajar con Jesús Hermida y desde entonces trabaja en varios programas de investigación, tertulias, informativos, programas de recuerdo histórico, también informativos internacionales y el magacín “El tiempo pasa, corazón”. En 2002 pasa a Onda 6 mientras colabora con TVE y en 2004 vuelve a Telemadrid. Desde 2014 colabora con TVE, Trece Televisión, Antena 3 y DKiss.
Ha colaborado con varias revistas: Man, Woman, Wapa, Panorama, Ele, Dunia, El Semanal XXL, Objetivo Bienestar y en el suplemento de La Vanguardia, así como con la Guía de Ocio. Y escribe en periódicos como La Razón y La Gaceta de Salamanca. Entre 2014 y 2015 creó, dirigió y editó la revista online Mass Bienestar.
Además ha publicado catorce libros, cinco de ellos de ficción, como el publicado en 2018, “La mala Suerte”.
Desde marzo de 2013, dirige y presenta ‘Entre Comillas’, un magacín dedicado a la creación en español (literatura, cine, música, etc.), para la Agencia EFE.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios por su labor en televisión, como escritora y por su labor en la radio.
Está casada y es madre de tres hijos.

 

 

Conferencia: «El periodismo y la novela negra»

Ponente: Marta Robles.

Lunes, 4 de febrero de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Interesante conferencia de JM Mulet: dietas, transgénicos, mitos y publicidad alimentaria engañosa.

 

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado lunes 21 de enero la conferencia titulada «¿Qué es comer sano?», a cargo del conocido especialista en nutrición J.M. Mulet.

D. J.M. Mulet es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia UPV.

Os recomendamos visitar su blog Tomates con genes , especialmente su post hablando sobre el tema de la conferencia:  ¿Qué es comer sano?

Nuestro invitado, bien conocido del público por su habitual actividad en medios de difusión y divulgación, abrió las charlas de 2019 con una exposición brillante y muy amena en la que, por una parte, aclaró numerosos malentendidos que existen alrededor de las dietas, la forma de optimizar la alimentación y de prevenir dolencias. Por otra parte, ofreció una nutrida gama de ejemplos sobre la publicidad alimentaria, llamando la atención sobre las confusiones en que podemos incurrir.

El público, que llenó por completo el aforo de la sala, disfrutó con las anécdotas y comentarios del conferenciante, lo que continuó de forma muy participativa durante el coloquio.

El acto fue presidido por Luis-María Sánchez Bernal, presidente del Club. La presentación corrió a cargo de Manuel Ciges, quien repasó la biografía y aspectos menos conocidos del perfil del ponente, a quien muchos ya conocían por su trayectoria docente y mediática.

Os dejamos a continuación unas cuantas fotos y un video-resumen de su conferencia: