Marta Robles: «El periodismo y la novela negra». Análisis de la técnica narrativa y sus puntos de contacto.

El Club de Opinión Benidorm presentó el pasado viernes 4 de febrero, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, la conferencia titulada “El periodismo y la novela negra”, a cargo de la conocida escritora y periodista Marta Robles.

Nuestra conferenciante es una gran conocida del público por su dilatada carrera periodística en diversos medios de comunicación. A ello se le une una sólida carrera literaria, avalada por diversos éxitos de ventas y el respaldo de premios y crítica. La charla incluyó un repaso por la evolución personal de la ponente, así como un análisis de cómo la tarea periodística y literaria se nutren de una realidad que el escritor debe afrontar y que está muy vinculada a las miserias de la condición humana. El recorrido de la escritora gira principalmente sobre la novela negra, la cual requiere de un modo especial de trabajo y de técnica narrativa que presentan muchos puntos de contacto con el más puro periodismo. A lo largo de la conferencia se analizaron también los variados estilos y tendencias que encontramos en la vanguardia de diversos países, como es el caso de la literatura escandinava.

El evento fue presidido por Luis María Sanchez Bernal, presidente del Club. Consuelo García Pedro realizó la presentación, aportando a los presentes aquellos hitos literarios de Marta Robles que complementan una carrera periodística ampliamente reconocida por el gran público.

 

Próxima conferencia de Marta Robles: «El periodismo y la novela negra»

El próximo lunes 4 de febrero viene a acompañarnos D.ª Marta Robles, escritora y periodista. En esta ocasión la conferencia lleva por título: «El periodismo y la novela negra».

Marta Robles nació en Madrid en 1963 y se licenció por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias de la Información, en la rama de periodismo.
En 1987 empezó a trabajar en la revista Tiempo, en 1988 empezó en la televisión y en 1989 empezó en el mundo de la radio en el programa “Caliente y Frío” en Radio Intercontinental.
En el mundo de la radio ha pasado por Cadena SER, Onda Cero, Punto Radio y EsRadio, a lo largo de estos años ha emitido junto a Javier Capitán, Luis Figuerola-Ferretti, Carlos Herrera y Ana García Lozano entre otros.
En la televisión empezó en Canal 10, luego pasó a TVE haciéndose cargo del magacín regional de Castilla-La Mancha, a continuación pasa a Telemadrid y tras varios programas donde dirige y presenta pasa al Telenoticias del fin de semana. En 1992 pasa a Telecinco y en 1993 pasa a Antena 3 para trabajar con Jesús Hermida y desde entonces trabaja en varios programas de investigación, tertulias, informativos, programas de recuerdo histórico, también informativos internacionales y el magacín “El tiempo pasa, corazón”. En 2002 pasa a Onda 6 mientras colabora con TVE y en 2004 vuelve a Telemadrid. Desde 2014 colabora con TVE, Trece Televisión, Antena 3 y DKiss.
Ha colaborado con varias revistas: Man, Woman, Wapa, Panorama, Ele, Dunia, El Semanal XXL, Objetivo Bienestar y en el suplemento de La Vanguardia, así como con la Guía de Ocio. Y escribe en periódicos como La Razón y La Gaceta de Salamanca. Entre 2014 y 2015 creó, dirigió y editó la revista online Mass Bienestar.
Además ha publicado catorce libros, cinco de ellos de ficción, como el publicado en 2018, “La mala Suerte”.
Desde marzo de 2013, dirige y presenta ‘Entre Comillas’, un magacín dedicado a la creación en español (literatura, cine, música, etc.), para la Agencia EFE.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios por su labor en televisión, como escritora y por su labor en la radio.
Está casada y es madre de tres hijos.

 

 

Conferencia: «El periodismo y la novela negra»

Ponente: Marta Robles.

Lunes, 4 de febrero de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Interesante conferencia de JM Mulet: dietas, transgénicos, mitos y publicidad alimentaria engañosa.

 

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado lunes 21 de enero la conferencia titulada «¿Qué es comer sano?», a cargo del conocido especialista en nutrición J.M. Mulet.

D. J.M. Mulet es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia UPV.

Os recomendamos visitar su blog Tomates con genes , especialmente su post hablando sobre el tema de la conferencia:  ¿Qué es comer sano?

Nuestro invitado, bien conocido del público por su habitual actividad en medios de difusión y divulgación, abrió las charlas de 2019 con una exposición brillante y muy amena en la que, por una parte, aclaró numerosos malentendidos que existen alrededor de las dietas, la forma de optimizar la alimentación y de prevenir dolencias. Por otra parte, ofreció una nutrida gama de ejemplos sobre la publicidad alimentaria, llamando la atención sobre las confusiones en que podemos incurrir.

El público, que llenó por completo el aforo de la sala, disfrutó con las anécdotas y comentarios del conferenciante, lo que continuó de forma muy participativa durante el coloquio.

El acto fue presidido por Luis-María Sánchez Bernal, presidente del Club. La presentación corrió a cargo de Manuel Ciges, quien repasó la biografía y aspectos menos conocidos del perfil del ponente, a quien muchos ya conocían por su trayectoria docente y mediática.

Os dejamos a continuación unas cuantas fotos y un video-resumen de su conferencia:

 

¿Qué es comer sano? Próxima conferencia de JM Mulet, Profesor de Biotecnología de la UPV

 

Empezamos el año 2019 haciéndonos una pregunta: «¿Qué es comer sano?»

Para ello contaremos con la presencia de D. J.M. Mulet, profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia UPV.

El Sr. Mulet estará con nosotros el lunes 21 de Enero de 2019 a las 20.15 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

Os recomendamos que visitéis su blog Tomates con genes , especialmente su post hablando sobre el tema de la conferencia:  ¿Qué es comer sano?

Conferencia: «¿Qué es comer sano»
Ponente: J.M. Mulet
Lunes, 21 de enero de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

A continuación os dejamos un extracto de su biografía publicada en Wikipedia:

JM. Mulet (Denia, 1973) es licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia.

Profesor Titular del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) que trata de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío.

También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas.​ En su faceta de divulgador científico, ha publicado los libros Los productos naturales ¡vaya timo! de la Editorial Laetoli y Comer sin miedo, Medicina sin engaños, La ciencia en la sombra, Transgénicos sin miedo y ¿Qué es comer sano? de Destino, además de numerosos artículos divulgativos en prensa digital y conferencias a nivel nacional e internacional.

Además, es autor de la sección Ciencia sin ficción en El País Semanal​ y del blog Tomates con genes.

En 2015 recibe el premio tesla de divulgación científica en el evento Naukas Bilbao.

Desde septiembre de 2017 colabora en la sección escéptica del programa «Hoy por hoy» de Cadena Ser junto a Toni Garrido.

Ha sido nominado en dos ocasiones consecutivas (2017, 2018) a los Premios Nacionales de Gastronomía en la categoría «Gastronomía Saludable (Personalidad)»

[FUENTE – wikipedia]

 

Próxima conferencia de David Sandoval, presidente de Greenpeace: «Los plásticos invaden nuestros mares»

Llegamos a la última de las conferencias del año 2018, en esta ocasión contaremos con la presencia de D. David Sandoval , presidente de Greenpeace España, y en esta ocasión viene a hablarnos de la situación de nuestros mares y cómo la existencia de los plásticos que vagan sin rumbo están complicando la supervivencia de muchísimas especies, por ello la conferencia lleva por título: «Los plásticos invaden nuestros mares. La bolsa o la vida.»

Al tiempo que nos contará la realidad de la situación de nuestros mares nos dará ideas sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros individualmente.

 

José David Sandoval Salvador es abogado y nació en Burjassot. Ha realizado también estudios de gestión administrativa y es técnico en gestión de recursos naturales y paisaje. Desde 1992 es miembro de Greenpeace y es voluntario y educador en el grupo de voluntariado local.
El Sr. Sandoval estará con nosotros el viernes 30 de Noviembre de 2018 a las 20.15 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

Conferencia: «Los plásticos invaden nuestros mares. La bolsa o la vida.»
Ponente: David Sandoval.
Viernes, 30 de noviembre de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

A continuación os dejamos un extracto de su biografía, extraída del comunicado de prensa de su nombramiento como presidente de Greenpeace España:

(7-3-2018) David Sandoval, de 49 años, es abogado de profesión. Nacido en Burjassot (Valencia) y residente en Picanya. Licenciado en Derecho, también cuenta con un máster en Gestión Administrativa y es técnico en Gestión de Recursos Naturales y Paisaje. Sustituye en la presidencia de la mayor organización ecologista española a Daniel Fernández, que ocupaba el cargo desde junio de 2016.

Tras el nombramiento, Sandoval ha declarado: “Tanto yo como el resto de personas de la Junta queremos agradecer la labor realizada por el equipo de la Junta predecesora y seguir trabajando para atajar los principales problemas medioambientales del Estado”.

La nueva Junta directiva velará por que se cumplan las principales líneas de trabajo de Greenpeace para 2018, que pasan por avanzar hacia un modelo energético basado en las renovables y la descarbonización de sistema; la recuperación del espacio democrático perdido en los últimos años por la sociedad y la promoción de la paz; lograr un consumo más responsable con la reducción del uso de plásticos o del consumo de carne, y promocionar el respeto de la biodiversidad y los entornos naturales.

Lee aquí la noticia completa