«Una vida a contracorriente». Albert Boadella y su agudo sentido crítico en el Club de Opinión Benidorm

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado lunes 29 de Octubre la conferencia titulada “Una vida a contracorriente”, a cargo del conocido actor y dramaturgo Albert Boadella. Se enmarcaba dicho evento en la progamación especial que el Club ha diseñado para la celebración del décimo aniversario  de su existencia.

Nuestro invitado es uno de los personajes más conocidos de nuestro ámbito cultural, donde ha destacado por su agudo sentido crítico, así como también actualmente en el político a raíz de sus intervenciones relativas a la situación en Cataluña. De todos estos aspectos pudo compartir con los asistentes sus recuerdos e impresiones. Evocó sus inicios con Els Joglars, incluidos sus problemas con la censura de entonces, hasta sus problemas con las censuras del período democrático y su posición respecto del origen y consecuencias del llamado problema catalán, asunto en el que afirma ser pesimista pues hay una responsabilidad por dejación en sectores que debían haber estado más alerta y que siguen sin asumir su papel.

El acto fue presidido por Luis María Sánchez Bernal, presidente del Club. La presentación corrió a cargo de Manuel Ciges, quien repasó la peripecia teatral del invitado así como otros detalles de su actvidad pública en el momento actual.

 

«Una vida a contracorriente», Albert Boadella visita el Club de Opinión Benidorm el 29 de Octubre

Como ya habíamos adelantado hace unos días, la conferencia programada con motivo de la celebración del X Aniversario del Club de Opinión Benidorm será a cargo de Albert Boadella y la celebraremos el lunes día 29 de octubre alas 20:15h en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

El título de la conferencia es: «Una vida a contracorriente» y para entenderlo mejor os dejamos a continuación una biografía que, en esta ocasión, no puede ser breve.

Albert Boadella nació en Barcelona en 1943 y es uno de los directores más relevantes y polémicos de la escena española. Autor prolífico, sus obras, rebosantes de ironía, acidez y de elementos desmitificadores sobre instituciones y costumbres, siempre han despertado la polémica, sin dejar indiferente al espectador.

Estudió en España y Francia y fundó la Agrupación Dramática de Barcelona, el primer movimiento teatral catalán desde la finalización de la Guerra Civil. En el año 1962 fundó, junto con Antoni Font y Carlota Soldevilla, el grupo de teatro independiente Els Joglars, que luego se ampliaría y en el que desarrollaría toda su trayectoria como director. Las representaciones y montajes del grupo evolucionaron desde un teatro puramente gestual, basado en el mimo puro, a una mayor complicación en sus últimas obras, en las que prima, por encima de cualquier otro componente, el aspecto visual.
En el año 1977, tras dos meses de representar la obra La torna, Albert Boadella fue procesado por la autoridad judicial militar y condenado por supuestos delitos de injurias a la autoridad militar. El 16 de diciembre de ese mismo año ingresó en prisión, de la que se fugó mientras permanecía internado en el Hospital Clínico de Barcelona el 29 de febrero de 1978, horas antes de que un consejo de guerra lo juzgase. Tras su espectacular fuga, Boadella fue declarado por el tribunal en rebeldía, por lo que se vio obligado a exiliarse en Francia. Regresó a España, de manera clandestina, a finales del mismo año. En el mes de marzo del año 1979, fue de nuevo detenido y encarcelado hasta julio del mismo año, en que salió en libertad provisional, al tiempo que la autoridad militar se inhibía del caso. Tras un tiempo prolongado, en el año 1985 fue exculpado totalmente del delito de injurias por el que fue acusado en el año 1977.
En el año 1979 formó el nuevo grupo de Els Joglars, con el que realizó hasta el año 1985, aún en período de libertad provisional, los montajes La odisea (1978) y Laetins (1980), con el que ganó el prestigioso premio Ciudad de Barcelona concedido al mejor espectáculo del año. En Operación Ubú (1981) ridiculizó sin paliativos ni cortapisas al entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Siguieron a esta obra Olympic Man Movement (1981) y Teledeum (1984), con la que volvió a levantar grandes críticas y polémicas encendidas dentro del sector eclesiástico; y, por último, Los virtuosos de Fontainebleau (1985).
En marzo de 1985 presentó en Barcelona el libro Mester de Juglaría. 25 años de Els Joglars, y pocos días después presentó en Madrid su montaje Visenteta de Favara.
Tras representar en el Teatro Albéniz de Madrid la obra Bye, bye Beethoven, en enero del año 1988, Albert Boadella presentó en la televisión catalana lo que él mismo denominó como «los asuntos feos de Cataluña», en un programa que se denominó Som una meravella. En marzo del mismo año, Boadella fue vetado en el programa televisivo May Magazine, emitido por el canal catalán de TV3. Pero aún más grande fue el escándalo que produjo su participación, el 16 de marzo, en el programa de TVE que dirigía por entonces Javier Gurruchaga Viaje con nosotros, en el que ambos actores hicieron una parodia ácida sobre el F.C. Barcelona, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y sobre la Virgen de Montserrat. La consecuencia del programa fue la declaración de ambos personajes de «personas non gratas» por el ayuntamiento de Calafell (Tarragona).
En noviembre de 1988, TVE, basándose en el guión del programa catalán Som una meravella, emitió la serie de siete capítulos Ya semos europeos, dirigida e interpretada por el propio Albert Boadella.
En noviembre del año 1989, Albert Boadella denunció públicamente ser objeto de presiones y bloqueos por parte del concejal de cultura del Ayuntamiento de Madrid por representar su obra Columbi lapsus en el Centro Cultural de la Villa. Al mes siguiente, Albert Boadella inició, junto con el también director catalán Josep María Flotats, el proyecto del Teatro Nacional de Cataluña, presentando la obra Columbi lapsus en Barcelona. El 21 de febrero del año 1990, Albert Boadella reapareció como actor teatral, tras quince años de ausencia, en sustitución del actor Xavier Vilai, en la representación de dos historias paralelas, la de la ópera El barbero de Sevilla, de Rossini, y la historia de la Curia Vaticana durante el corto y misterioso pontificado de Juan Pablo I.
El 16 de noviembre del año 1991, Albert Boadella estrenó en Girona la obra Yo tengo un tío en América. La obra en cuestión tuvo una gran repercusión tanto nacional como internacional, ya que fue representada en Europa (Bonn, París, Edimburgo…) y América (Colombia y Venezuela), y cosechó un gran número de éxitos y galardones, como el Premio de la Crítica en el prestigioso festival de teatro de Edimburgo (septiembre del año 1992), y el Premio de la Crítica teatral de Barcelona (diciembre de 1992). Aun así, la obra fue excluida de los actos oficiales programados por el comité organizador de la Expo 92, aunque fue presentada en julio de 1992 en Sevilla, fuera del programa oficial.
En enero del año 1992, volvió a trabajar para TVE, en la emisión de 40 miniespacios de cinco minutos englobados en la serie titulada Orden especial, donde llevó a cabo el retrato perfecto y burlón de una especie de moderna Inquisición perseguidora de los ciudadanos inmorales. Coincidiendo con la emisión de estos espacios cortos, el grupo Els Joglars conmemoró sus treinta años de existencia.
Al año siguiente, el grupo volvió a la escena teatral con otro nuevo montaje: El nacional, en el que se hacía la crítica sin concesiones, al teatro de Estado, al teatro público y a las subvenciones que creaban vasallaje en las compañías y en los propios actores. La obra fue premiada, el 23 de noviembre del año 1994, con el Premio Nacional de Teatro, pero, finalmente, el premio fue retirado por presiones políticas.
Desde el año 1994, el grupo Els Joglars se adentró por el camino de la producción, elaborando, en colaboración con Canal Plus y TVE, una serie de guiones para una nueva serie sobre el comportamiento humano, realizada con efectos propios del cine en blanco y negro. En octubre del año 1995, Els Joglars estrenó la obra Ubú president, llevó a escena numerosas alusiones a la simbología y a la actualidad catalana, con ataques furibundos contra el presidente Jordi Pujol.
La versión en castellano se representó en febrero del año siguiente en la ciudad de Segovia. En septiembre del año 1997, Els Joglars estrenó en Barcelona La increíble historia del Dr. Floit y Mr. Pla. La obra se estrenó en Madrid, en enero de 1998, en el Teatro María Guerrero, junto con una amplia exposición fotográfica y de todo tipo de objetos utilizados por la compañía desde sus treinta y cinco años de existencia. En 2002, Boadella debutó como director cinematográfico con ¡Buen viaje, excelencia!, un retrato impresionista de Francisco Franco que recrea, con una mezcla de comedia y patetismo, los dos últimos años de vida del dictador.

 

 

Celebración del X Aniversario del Club de Opinión de Benidorm

¡Estamos de enhorabuena!

Celebramos el X aniversario del Club de Opinión de Benidorm.

Desde el 2008 hemos contado con los ponentes más relevantes en muchos campos desde la medicina a la economía, pasando por la arqueología, la cultura o el cine.

Para esta ocasión nos acompañan seis de ellos en el acto que vamos a celebrar el próximo día 26 de octubre en el Casino Mediterráneo de Benidorm, en la Avenida Mediterráneo, 55.

La entrada a la cena sólo costará 30 € con Parking Gratuito incluido.

Ven a conocer con nosotros a los grandes talentos de la comunicación de nuestro País así como a nuestr@s presidentes , soci@s y colaboradores, en definitiva vuestr@s amig@s del Club de Opinión de Benidorm.

Vamos a contar con la presencia de algunos de los ponentes que nos han acompañado a lo largo de estos diez años: Irene Villa, Alfonso Merlos, Carmen Gurruchaga, Ignacio Gordillo, Isabel Durán y Antonio Maldonado.

IMPORTANTE: La fecha tope para inscribirse y comprar los tickets será el 23 de octubre.

¡No te quedes fuera y reserva ya!

NOTA: Para entrar en el casino a la cena será necesario llevar el carnet de identidad y se podrá aparcar en el parking gratuitamente.

¡No te pierdas esta ocasión para celebrar el X Aniversario del Club de Opinión Benidorm!

 

¡Nuestro más sincero agradecimiento a todas las empresas patrocinadoras!

Nativel Preciado expuso en su conferencia la esencia y los riesgos a que se enfrenta nuestra actual democracia.

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado miércoles 12 de Septiembre de 2018 la conferencia titulada “¿Vivimos en una democracia?”, a cargo de la destacada periodista Nativel Preciado González.

 

Dicha conferencia se enmarca en la programación especial que el Club de Opinión Benidorm quiere presentar con motivo de su décimo aniversario de existencia. Por ello, el presidente de la entidad hizo un emotivo recordatorio al inicio del evento recordando los muchos esfuerzos y satisfacciones que el periplo de la asociación ha deparado a sus socios, asistentes y a todo el pueblo de Benidorm y comarca.

 

Nuestra invitada, gran conocida del público por su notoria labor informativa y crítica, expuso su punto de vista sobre la esencia y los riesgos a que se enfrenta nuestra actual democracia.

Pudo además contestar a las numerosas cuestiones que por el público le fueron planteadas, donde se abordaron temas de la reciente actualidad especialmente en lo que respecta a la vigente legislatura y sus peculiaridades.

El acto fue presidido por Luis María Sánche Bernal, presidente del Club. María José García López presentó de modo brillante a la ponente, realzando sus hitos más relevantes tanto desde el punto profesional como personal.

Próxima conferencia de Nativel Preciado: «¿Vivimos en una democracia?»

El miércoles 12 de Septiembre de 2018 nos acompañará como ponente Nativel Preciado González, con la conferencia que lleva por título: «¿Vivimos en una democracia?»

Nuestra próxima conferenciante es periodista y escritora.

Conferencia: «¿Vivimos en una democracia?»

Ponente: Nativel Preciado González.

Miércoles, 12 de septiembre de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

A continuación os dejamos su biografía, extraída de su página web NativelPreciado.com:

Se inició como periodista en el desaparecido diario Madrid. A lo largo de las tres últimas décadas ha trabajado en múltiples medios de prensa, radio y televisión. Ha sido cronista parlamentaria durante la Transición. Algunos de sus trabajos referidos a dicha etapa política han sido publicados en Memoria de la Transición (1996) y en Los cronistas de la Constitución (2004). Actualmente participa en numerosos seminarios y conferencias sobre periodismo y literatura, es columnista del diario Público y del semanario Tiempo, del que fue fundadora en 1982; colabora en «Los Dessyunos de TVE».

Es autora de los ensayos Fuera de campo (1991), El sentir de las mujeres (1966), Amigos íntimos (1998), Extrañas Parejas (2000), Ser mujer (VV.AA) (2000), La era del bien y del mal (VV.AA) (2001) y Hablemos de la vida (2002), con José Antonio Marina, y de las novelas El Egoísta (finalista Premio Planeta 1999), Bodas de Plata (2003), Camino de Hierro (ganadora del Premio Primavera de Novela 2007) y Llegó el tiempo de las cerezas (2008). Ha recibido, entre otros premios periodísticos, el Francisco Cerecedo (1986) de la Asociación de Periodistas Europeos; el Víctor de la Serna (1989), concedido por la Asociación de la Prensa a la mejor labora periodística del año, y la Pluma de Plata 2000. Forma parte del Consejo Asesor de Intermón Oxfam y del patronato de la Fundación Diario Madrid.

 

Más información sobre la conferenciante en su web http://www.nativelpreciado.com/

Se acerca el X aniversario del Club de Opinión Benidorm. ¡Te vamos a sorprender!

Llevamos trabajando todo el verano y eso nos permite avanzaros cuales serán los ponentes de las conferencias para lo que queda de este año 2018.

En octubre el Club de Opinión cumple 10 años y con tal motivo hemos preparado tres conferencias, alguna de ellas llevábamos años intentando traer al ponente y al final la hemos conseguido.

Os recomendamos que anotéis las fechas en la agenda, porque alguna de las conferencias no se celebrará en nuestro lunes habitual.

Las fechas y ponentes serán:

Miércoles 12 de septiembre

Nativel Preciado, periodista y escritora.

 

Lunes 29 de octubre

Albert Boadella, actor dramaturgo y fundador de la compañía teatral Els Joglars.

 

Viernes 30 de noviembre

José David Sandoval Salvador, abogado y Presidente de Greenpeace España.

 

Está previsto que las conferencias se celebren en el Salón de Actos del Ayuntamiento a las 20.15 horas, como viene siendo habitual.

¡Os esperamos!