Menú para la Cena-Coloquio

Para el próximo Miércoles, 6 de Octubre de 2010 a las 21:00h, como ya sabéis, hemos organizado una CENA-COLOQUIO con José Ramón Solano Rodríguez, Inspector de Hacienda de la Agencia Tributaria de Alicante. A continuación os presentamos el menú que se servirá en el restaurante.

Taita restaurante – Menú especial para la CENA-COLOQUIO del 6-10-2010

Crêpes de la Casa
Rollito de Brick con Boquerón y Crema de Espinacas
Ensalada de Tomate, Ventresca y Cebolla tierna
Salmorejo con Polvo de Jamón Ibérico y Huevo
Solomillo Ibérico con Verduras
Chupi de Helado artesano & Chupi de Pastel de Chocolate
Bodega
Cerveza y Refrescos
Vinos de Alcaraz
Agua Solán de Cabras
Café o Infusiones

Precio del Menú 25,00 iva incl.

Cena-coloquio con José Ramón Solano Rodríguez – Próximo Miércoles 6-10-2010

Subir los impuestos, bajarlos o practicar la teoría del caos

Para el próximo Miércoles, 6 de Octubre de 2010 a las 21:00h, hemos organizado una CENA-COLOQUIO con José Ramón Solano Rodríguez, Inspector de Hacienda de la Agencia Tributaria de Alicante.

El principal tema a debatir es «Subir los impuestos, bajarlos o practicar la teoría del caos«.

Del amplio curriculum de nuestro invitado podemos destacar:

– Ingeniero Superior Industrial, especialidad en energía nuclear, por la Universidad Politécnica de Madrid.
– Número uno de la oposición al Cuerpo Especial de Inspectores de Finanzas del Estado, especialidad Ingeniero Industrial.
– Profesor de la Universidad de Alicante, facultad de Económicas.
– Colaborador habitual en prensa escrita sobre temas de naturaleza tributaria.
– Cofundador y Vicepresidente de la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Colombiano, Entidad sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en dos líneas; la una, colaborar con el Instituto Colombiano de Protección familiar, ICBF, para facilitar la adopción en España de niños en desamparo ( más de 4.000 niños adoptados por familias españolas ) y de otra, colaborar con otras ONG’S, para mejorar la calidad de vida de los niños desprotegidos de la zona norte de Bogotá y barrios marginales de Bucaramanga.
– Miembro del Club Siglo XXI, Ex Consejero Delegado del Hercules Club de Futbol S.A.D., Ex Presidente del Hercules C.F.,Ex Tesorero de la Liga de Futbol Profesional, Fundador del British School of Alicante.
– Miembro de la Orden al Mérito Policial, distintivo blanco.

Para poder asistir es necesario llamar al tfno. 965857722 para efectuar la reserva.

Lugar: RESTAURANTE TAITA
Fecha: 6-10-2010 , 21h
Reservas: 965857722

Decálogo para eliminar temores de Luis Francisco Esplá

El maestro analizó en la conferencia del Club de Opinión el origen de los miedos como contrapunto al valor

El Club de Opinión arrancó su actividad tras el paréntesis del verano el pasado martes con la conferencia “El arte de crear valor”, impartida por el torero alicantino Luis Francisco Esplá, Medalla de Oro a las Bellas Artes 2010.

El maestro lidió ante el aforo lleno del salón de actos del ayuntamiento con sus miedos, analizándolos y exponiéndolos para explicar aquello en lo que dijo no creer: el valor. Un don que dijo sólo concibe el público en la plaza, pero no el torero que se juega la vida en la misma. Y es que, según Esplá, el valor no es más que una eliminación de miedos y temores que se disipan cuando el hombre se enfrenta a su supervivencia, ya sea en el arte de la lidia o en la propia vida.

El maestro alicantino dio una lección casi de psicología que asombró a los presentes presentando, incluso, un decálogo para que cada cual pueda combatir las fobias que impiden avanzar, que anulan la capacidad de poder enfrentarse a los problemas cotidianos. Entre sus propuestas para desplazar los miedos propuso no cambiarlas de sitio, ocultarlas o desplazarlas, sino reconocerlas e identificarlas, y descartar aquellas “imponderables” como la muerte.

Sobre ésta última defendió el arte del toreo como una recreación de la muerte no morbosa, sino necesaria para darle sentido y tensión. Ya al término de la charla, ajustó con calma y elegancia los cambios de tercio dados por el público en torno al debate sobre la continuidad del toreo. Un diálogo abierto en el que no faltaron sorpresas, como el reencuentro con el médico que le trató dos graves cornadas hace más de 25 años.
[Fuente: El Mirador Expres – num.3]

Próximos eventos

A parte de la conferencia del próximo lunes 20 de Septiembre, estamos planificando los siguintes eventos:
* El día 18 de Octubre viene el Fiscal Ignacio Gordillo de la Audiencia Nacional.
* Para los asociados también estamos preparando una cena-coloquio con Ramón Solano, Inspector de Hacienda de la Agencia Tributaria de Alicante, avisaremos con antelación.

Esperamos que este nuevo ciclo 2010-2011 del Club de Opinión Benidorm sea del agrado de todos.

Cena Coloquio con Hany El Erian El Bassal – «Los inmigrantes islámicos deben adaptarse a las normas y costumbres de España»

El pasado jueves 27 de Mayo celebramos a las 21:30h en el Restaurante Carpe Diem (Calle Alameda, Benidorm) una interesantísima cena-coloquio con Hany El Erian El Bassal, acto reservado sólo para asociados al Club de Opinión Benidorm.
El profesor de Filología Árabe de la Universidad de Alicante y nos habló de «El Islam en la actualidad, convivencia en la sociedad occidental. El Corán, el velo, la mujer.»
Para hacer un resumen de las inquietudes tratadas en el coloquio, hemos querido plasmar la siguiente entrevista publicada en el diario El Mirador de Benidorm el pasado 3 de Junio:

-. ¿El hombre y la mujer son tratados igual en el Islam?
-. En mi opinión, sí. El Islam trata por igual al hombre y a la mujer. En todo caso, el sometimiento de la mujer es una costumbre generalizada en muchas culturas, gracias a Dios cada vez más mujeres intentan acabar con estas prácticas.
-. La poligamia: ¿es un mito o una realidad?
-. El Corán dice: “puedes casarte con una mujer, con dos, con tres… pero si quieres justicia, cásate con una”. Es decir, lo justo es tener una sola mujer. Pero hay diferencias importantes entre lo que dice el Islam y las prácticas y códigos de familia. Hay países como Marruecos y Túnez que han adaptado sus leyes a la actualidad, mientras que en otros están más desfasados. La poligamia se practicaba más en la antigüedad, pero ahora no es una práctica generalizada. Yo personalmente no conozco a ningún hombre que esté casado con varias mujeres.
-. ¿Deben adaptarse a las normas occidentales los inmigrantes islámicos?
-. Sin duda, por eso creo que, cuando una persona se traslada a vivir a un país occidental, debe adaptarse a sus normas y costumbres.
-. ¿Cómo se contempla el divorcio en el mundo islámico?
-. El Islam da libertad al hombre para que lo haga en cualquier momento, pero también la mujer puede pedir al juez el divorcio, por ejemplo, si su marido no le mantiene física ni económicamente, o si junto a él no puede mantener la misma posición social que tenía antes del matrimonio.
-. ¿Qué papel juega la mujer en el Corán?
-. El Corán fue revelado hace 1400 años y en sí supuso un avance para la terrible situación de la mujer entonces. Históricamente, dentro de una tradición patriarcal semita, la mujer ha tenido menos derechos que el hombre. Pero desde la sociedad y desde del mismo Islam, con el movimiento feminista islámico, se ha estado y se está luchando para avanzar en la conquista de todos los derechos para la mujer.
-. ¿Qué piensa de la lapidación de las mujeres por adulterio?
-. El Corán no habla expresamente de lapidación, aunque la tradición recoge tres casos en los que Mahoma castigó de esta forma a dos hombres y una mujer que se autoinculparon de adulterio. La tradición sí recoge la lapidación, pero pone condiciones tan severas que resulta imposible pillar a alguien “in fraganti”. Por ejemplo, establece que debe haber al menos cuatro testigos -todos ellos hombres y sin ninguna relación de amistad o parentesco con los afectados que hayan visto a la pareja en pleno acto sexual. En caso contrario, si el denunciante incurre en difamación, puede ser castigado a recibir 80 latigazos.
-. Entonces, ¿qué me dice usted de las lapidaciones a mujeres que vemos en los medios de comunicación?
-. Los pocos países que lo hacen, lo efectúan de espaldas a la estricta aplicación de las normas del Islam. Los musulmanes reformistas abogan por una interpretación de los textos más moderna y adaptada a la realidad. En algunos países se hace una interpretación más estricta, que resulta errónea.
-. ¿Qué diferencia hay entre el burka y el velo? ¿Quiénes deben llevarlo?
-. El velo sólo tapa la cabeza de la mujer, pero deja la cara al descubierto. En cambio el burka cubre completamente a la mujer, se usa especialmente en algunos países como Afganistán, pero también en Egipto o Siria, aunque muchísimo menos. Cuando yo vivía en Egipto, en los años 60 y 70, no conocía a ninguna mujer que llevara velo. Ahora no conozco a ninguna que no lo lleve. Se ha producido un cambio de mentalidad y ahora muchas mujeres lo usan como una demostración de identidad.
-. Las sociedades islámicas: ¿Evolucionan o involucionan?
-. En muchos países árabes, lo moderno en los años 60 era el laicismo. Especialmente en regímenes socialistas como Siria o Libia. Pero ahora han sentido que esas fórmulas políticas han fracasado a la hora de resolver los problemas de la gente y han encontrado un refugio en el Islam.
-. ¿Qué opinión le merece el uso del burka?
-. En principio la significación general es la de salvaguardar la intimidad de la mujer por respeto a Dios. Pero insisto en que el burka es un fenómeno minoritario que se ve extraño en la mayoría de países musulmanes.
-. ¿Se debe en España prohibir el velo en las escuelas?
-. Creo que hay que ser comprensivo con el velo, es una forma de vestir y de adornarse, igual que puede ser un vaquero o un pañuelo en el pelo para una joven. Pero siempre que la mujer decida llevarlo voluntariamente, sin ser obligada.
-. ¿La mujer musulmana tiene permitido casarse con un “infiel”?
-. El hombre puede casarse con una mujer de cualquiera de las tres religiones del Libro: el Islam, el Cristianismo o el Judaísmo. En cambio, la mujer musulmana sólo puede casarse con alguien de su misma religión.
-. ¿En el Islam está bien visto que la mujer estudie o trabaje?
-. Por supuesto, es una reivindicación esencial. Cuando una mujer accede a la enseñanza, estamos formando a toda la familia. Si una mujer aprende a leer y escribir, luego se lo enseñará a sus hijos.
-. ¿Existe la violencia de género en el Islam como en el mundo occidental?
-. El Corán utiliza el verbo “daraba”, que puede traducirse como “pegar” o “golpear”, pero también como “hacer indicaciones”, “dar un ejemplo” o incluso “hacer el amor”. Pero además, en la tradición, Mahoma en múltiples ocasiones pide al hombre que tenga un buen comportamiento con la mujer. Y le dice: “¿Cómo puedes pegarla después de haber compartido lecho”?
-. ¿Aparece en el Corán algo que justifique la ablación del clítoris?
-. El texto sagrado y la tradición musulmana rechazan cualquier tipo de violencia hacia la mujer, incluido, por supuesto, este uso bárbaro. Su práctica, en Egipto y Sudán especialmente, se remonta a antes del Islam y está arraigada por un uso social. Afecta por igual a musulmanas y a cristianas y el gobierno egipcio actual está desarrollando una intensa campaña para su erradicación.
-. ¿Llegará a aceptar el Islam a los homosexuales? ¿Qué dice el Corán?
-. El Corán no se refiere a la homosexualidad en ningún momento. Es cierto que algunas interpretaciones y libros de Derecho islámico la rechazan, igual que hacen otras religiones. Si la homosexualidad está perseguida en algunos países árabes, no es el Islam el que enciende la mecha.