CINE Y LITERATURA: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

El pasado 18 de mayo se celebró la Conferencia-Coloquio organizada por el Club de Opinión Benidorm con la intervención de Juan Manuel de Prada, escritor, contertulio, columnista y cinéfago apasionado, como el que escribe estas líneas.

El cine y la literatura siempre han establecido fluídas y recíprocas relaciones. Tanto es así que, en 2010, el 25% de todas las producciones cinematográficas proceden de obras literarias publicadas. Un ejemplo de ello es la exitosa saga “Millenium”, escrita por Stieg Larsson y que, debido al éxito cosechado, fue rápidamente llevada al cine con una trilogía que hizo gran recaudación en taquilla. Otra cosa es la calidad tanto literaria como cinematográfica de dicha saga en la que no voy a entrar a valorar.
El vínculo de unión es tan fuerte entre cine y literatura que muchos escritores ya tienen en mente como será la película que están escribiendo.
Es un error muy común comparar un libro con una película. Son dos obras diferentes, dos lenguajes distintos. El cine es imagen en movimiento, lo que te muestra la película a través de las imágenes, mientras que la literatura te lo muestra a través de las palabras, las frases, que consiguen que el lector utilice su imaginación para recrear lo que lee. Si la literatura estimula la imaginación del lector en el momento de leer, el cine estimula la imaginación del espectador una vez terminada la película. Esa es, básicamente, la gran diferencia entre ámbas.

No se puede hablar con rotundidad si la literatura es superior al cine. Generalmente, de muchas obras literarias se hacen adaptaciones fílmicas pero, a veces, el éxito de una película ha provocado que se publiquen novelas, guiones y otras obras.
En algunas ocasiones, de novelitas de bolsillo han salido grandes westerns cinematográficos de Houston, Ford o Hathaway; en otras, de famosos Best Sellers o genuinas obras literarias como “El Quijote” o “El Código Da Vinci” por citar dos polos opuestos, han salido grandes fiascos en pantalla.

Y esto es lo que dio de si la conferencia-coloquio de Juan Manuel de Prada, que estuvo teñida de homenajes a los clásicos tanto literarios como cinematográficos, de numerosos guiños cinéfilos a maestros del cine como Alfred Hitchcock, Orson Welles, Audrey Hepburn (su musa), todo ello salpicado con mucho humor, ironía y anécdotas curiosas y es que, no nos olvidemos que el cine, aparte de arte e industria, es Entretenimiento.

JC Gascón

.

Próximo Jueves 27-05-2010: Cena-coloquio con Hany El Erian El Bassal (sólo para asociados)

Comunicado a todos los socios:

Cena-coloquio con Hany El Erian El Bassal.

Profesor de Filología Árabe de la Universidad de Alicante.

Tema: El Islam en la actualidad, convivencia en la sociedad occidental. El Corán, el velo, la mujer…. etc.

Fecha: jueves 27 de Mayo a las 21:30h.

Lugar: Restaurante Carpe Diem en Calle Alameda (Benidorm)

El precio es del menú es de 20 euros por persona.

Confirmar asistencia al Tfno- 96 585 77 22

Límite para confirmar: Miércoles 26 de Mayo a las 13:00h.

Saludos.

Club de Opinión Benidorm.

Gran acogida para la Fundación Vicente Ferrer

Ayer Jueves 29 de Abril de 2010, la Conferencia – Coloquio con la Fundación Vicente Ferrer sobre la Continuidad de su Proyecto tuvo una gran acogida por parte del público asistente. Como ponentes tuvimos  a D. Sergio Moratón – Delegado de las comunidades Valenciana y Murciana, y a D. Sasi K. Cutty – primer apadrinado de la Fundación Vicente Ferrer.

En el mismo acto, y como estaba previsto, se recogieron cientos de firmas de apoyo.

Los comentarios generalizados la describen como una conferencia muy entrañable por la sensibilidad que mostraban los ponentes. Hubo bastante público y la gente salió muy satisfecha.

Conferencia de Manuel Pimentel – el empleo y la economía a debate

 

La conferencia realizada ayer Jueves, 22 de Abril de 2010 por el ex ministro popular de Trabajo Manuel Pimentel ha sido un nuevo éxito de asistencia.

El título de su intervención es de candente actualidad, “Empleo y economía en España: una visión constructiva”. Un tema que, en época de crisis, acapara tertulias, debates de sobremesa y comentarios de café, además de hacer correr ríos de tinta en los medios de comunicación. Y un tema que no deja a nadie indiferente, puesto que afecta a todos y a todos preocupa. Un ponente de primera fila con una experiencia privilegiada en el asunto a tratar.

La gente que pudo disfrutar del acto salió muy satisfecha tras el análisis realista que efectuó el conferenciante de la situación actual, dejándonos un par de ideas que nos hacen reflexionar relacionadas con el hecho de que la próxima generación posiblemente viva peor que nosotros, y que la situación es grave pero que se va a salir si ponemos los medios.

Podemos destacar los siguientes temas tratados en la conferencia:

«España ingresó cien mil millones de euros y gastó doscientos mil, lo que significa que vivimos de prestado, y como nuestra deuda es peor que la alemana – ya que nuestra situación económica genera dudas- los intereses que tenemos que pagar son mayores que los alemanes.»

«[…] hemos vivido en una «orgía» de gasto.»

«[…] Hay ayuntamientos en Andalucía a los que les han cortado la luz.»

«Habría que sacar la negociación colectiva de los ayuntamientos, ya que éstos están – por razones obvias (amistades, clientelismo)- en una posición de desventaja frente a los trabajadores.»

«Pensamos que los ayuntamientos o las comunidades autónomas no pueden quebrar, porque siempre habrá dinero, de algún sitio, que arregle la situación; pero este postulado es falso: no hay dinero, no hay más. »

«Le echamos la culpa a la  construcción, pero ésta  ya no puede generar más desempleo porque ha tocado fondo, y sin embargo se sigue destruyendo empleo.»

«Una reforma laboral no creará empleo a corto plazo, pero es necesaria para estimular la recuperación»

«Ya no se construye nada, pero sin embargo hay una demanda que se va acumulando y que hará que el sector vaya hacia arriba. Sólo tiene que tocar fondo para que la gente piense que los pisos ya no podrán ser más baratos y entonces compre.»

«Los países desarrollados ya están saliendo de la crisis y España irá después, pero lentamente.»

 

Después de la conferencia tuvo lugar la tradicional cena de los directivos del Club de Opinión Benidorm con el conferenciante invitado así como con algún asociado.