«La frontera invisible entre periodismo y política» – conferencia de Pilar Cernuda

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado viernes 20 de Abril, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, la conferencia titulada “la Frontera invisible entre Periodismo y Política”, impartida por la relevante periodista Pilar Cernuda Lago.

Nuestra invitada, gran conocida por su afamada labor informativa y crítica durante las últimas décadas de periodismo parlamentario, aportó numerosos y valiosos episodios de las primeras etapas de la Transición Democrática, cuando los periodistas y los políticos asumieron, según Pilar Cernuda, el deber común de pilotar la llegada de un nuevo sistema, y saber contarlo al pueblo español a fin de conseguir la adhesión necesaria al modelo participativo. Tras hacer interesantes comparaciones entre la España de hace unas décadas y la actual, la ponente manifestó su preocupación por la pérdida de cierto sentido de compromiso con el buen hacer, tanto por parte de políticos como de periodistas, y cómo ello es causa de un deterioro progresivo que nos exige estar alerta ante los nuevos retos sociales.

El acto fue presidido por Luis María Sanchez Bernal, presidente del Club. María José García López ofreció, como es habitual, una presentación espléndida combinando detalles profesionales de nuestra invitada aderezados con aspectos personales que definen muy bien su perfil, y resultaban menos conocidos por la audiencia.

(Sugerencia: Haz click aquí para ver la entrevista a Pilar Cernuda)

«El futuro de la educación superior. ¿Qué estudiar? ¿Dónde trabajar?» – Próxima conferencia de Juan Morote, Rector de la Universidad Europea de Madrid

 

El próximo viernes día 4 de Mayo de 2018 nos acompañará como ponente Juan Morote Sarrión, el Rector de la Universidad Europea de Madrid, con la conferencia que lleva por título:

«El futuro de la educación superior. ¿Qué estudiar? ¿Dónde trabajar?»

Conferencia: «El futuro de la educación superior. ¿Qué estudiar? ¿Dónde trabajar?»

Ponente: Juan Morote Sarrión.

Viernes, 4 de mayo de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

 

Breve reseña extraída de la web de la Universidad Europea de Madrid:

Juan Morote Sarrión.

Doctor en Derecho por la Universitat de València y MBA Executive, Morote ha sido Chief Executive Officer de Advanced Business Management, además de poseer una dilatada trayectoria en el sector educativo de la Comunidad Valenciana. Ha ocupado los cargos de gerente y vicerrector de Planificación Estratégica y Calidad de la Universidad Católica de Valencia y dirigió el Instituto de Estudios Estratégicos Internacionales, entre otros cargos de responsabilidad dentro de dicha institución. Además, también ha desempeñado el cargo de vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia.

Además ha sido director del Instituto de Investigación Jovellanos para Estudios Avanzados sobre Innovación y director del INEDE en la Universidad Católica de Valencia. También estuvo al frente del Master Universitario en Creación Digital en la misma Universidad.

El Sr. Morote ha desempeñado anteriormente el cargo de rector en la Universidad Europea de Valencia.

 

Entrevista a Pilar Cernuda previa a la conferencia «La frontera invisible entre periodismo y política»

Entrevista a Pilar Cernuda previa a la conferencia «La frontera invisible entre periodismo y política» Mañana viernes 20 de Abril a las 20:15h – Salón de actos del ayto. de Benidorm. Organiza: Club de Opinión Benidorm. Realizada por Esperanza Gallego para esRadio Benidorm.

 

 

 

Conferencia: «La frontera invisible entre periodismo y política»

Ponente: Pilar Cernuda Lago

Viernes, 20 de Abril de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Pilar Cernuda hablará de «La frontera invisible entre periodismo y política» en el Club de Opinión de Benidorm

El próximo viernes 20 de Abril de 2018 viene Pilar Cernuda a hablarnos sobre la frontera invisible que existe entre la política y el periodismo.

Conferencia: «La frontera invisible entre periodismo y política»

Ponente: Pilar Cernuda Lago

Viernes, 20 de Abril de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Podemos contar muchas cosas de Pilar Cernuda… Nos quedamos con unas pocas ideas sobre su persona y la lista de los libros que ha escrito:

Pilar García-Cernuda Lago Calleja Fernández ejerce el periodismo político desde hace cuarenta años.

Nació en Santiago de Compostela y cursó estudios de periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.

Su trayectoria profesional comienza en 1975, dedicándose durante años cubrir las actividades de la Casa Real y trabajando en prensa, radio y televisión informando sobre política nacional, las relaciones exteriores y la Casa Real:
Fue contratada por el diario ABC como corresponsal en Nueva York. Ejerció su profesión en medios audiovisuales como Radio Nacional de España , la Cadena COPE y Televisión Española. En la pequeña pantalla condujo el espacio de entrevistas Centros de Poder (1994-1995), junto a Julia Navarro, en cuya última emisión realizó una entrevista al entonces Presidente del Gobierno Felipe González. En la década de 1990 también colaboró asiduamente en el informativo matinal Los desayunos de TVE.
Especializada en información política, en los últimos años ha seguido colaborando en distintos medios tantos escritos como radio y televisión. Es conocida su actitud centrista. Participa o ha participado en las tertulias de programas radiofónicos como Herrera en la onda, Más de Uno y La Brújula, los tres de Onda Cero (cadena a la que se había incorporado en 1993), de televisión como Ruedo Ibérico (2004-2006), Espejo Público (desde 2006), ambos de Antena 3, y Alto y Claro y Madrid Opina (2006-2011) de Telemadrid. Además, escribe en la revista Cambio 16 y en el diario La Razón. También trabajó en la agencia Colpisa y dirigió la agencia de noticias Fax Press, perteneciente al Grupo Intereconomía, hasta septiembre de 2009, fecha de su cierre. Además ha publicado en las revistas Época y Hola, además de periódicos regionales.
Ha vivido en primera línea la época apasionante de la Transición, así como los avatares de los sucesivos Gobiernos y de los partidos de la oposición. Tuvo la oportunidad de tratar a los cinco presidentes de la democracia antes, durante y después de su paso por el Gobierno, advirtiendo por tanto sus cambios de personalidad y de proyecto político.
Ha escrito varios libros:
Todo un Rey (1981).
El Presidente (1994), (biografía de Felipe González).
Crónicas del cambio (1996),
Crónicas de la crispación (1996), (con Fernando Jáuregui).
Ciclón Fraga (1997).
Aznarmanía (1997), (con Fernando Jáuregui).
Los hijos más deseados (1999) (con Margarita Sáenz Díez).
Servicios Secretos (2000) (con Fernando Jáuregui y Joaquín Bardavío).
30 días de noviembre (2000).
La mujer en la política (2000).
23-F: la conjura de los necios (2001) (con Fernando Jáuregui y Manuel Angel Menéndez Cernuda).
Solidaridad: no es humanitario todo lo que reluce (2002).
Tengo 50 años ¿Qué me pasa doctor? (2002)
Tiene 18 años ¿Qué le pasa doctor? Una guía práctica para entender a los adolescentes (2002)
El sequerón: ocho años de aznarato (2004) (con Fernando Jáuregui).
Madres solas: una decisión voluntaria (2006).
Contra el talante (2007)
Rajoy y la oposición a ZP (2008).
El síndrome de la Moncloa (2011).
Genio y figura: Rey Juan Carlos. Recuerdos y anécdotas de una vida (2015)
Volveré a buscarte (2018)

 

 

La lucha contra la corrupción. Conferencia de Joan Antoni Llinares, director de la Agència Valenciana Antifrau

El pasado Lunes 12 de Marzo pudimos contar en el Club de Opinión Benidorm con la presencia de D. Joan Antoni Llinares Gómez, Director de la Agencia para la Prevención y Lucha contra la Corrupción en la Comunidad Valenciana, quien impartió una conferencia con el título “Corrupción y Desarrollo Económico”.

Desde su posición como máximo responsable de la lucha anticorrupción en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, el ponente aportó importante información sobre las estructuras y normativas que permiten, desde la ciudadanía, contribuir a aminorar uno de los problemas que las encuestas incluyen recurrentemente entre los más graves en la opinión de los españoles.

Se analizaron de forma detallada los principios básicos de la actuación contra la corrupción, así como los organismos de nivel supranacional que amparan esta lucha y, lo que fue de gran interés, las facultades y garantías que se ofrecen a los denunciantes particulares.

La dirección del evento corrió a cargo del Presidente del Club de Opinión Benidorm, Luis-María Sánchez Bernal, y la presentación del conferenciante correspondió a César Evangelio Luz.

Más información: Agència Valenciana Antifrau

«Corrupción y desarrollo económico», próxima conferencia del director de la Agencia Antifraude de la Comunidad Valenciana

El próximo lunes día 12 de Marzo de 2018 nos acompañará como ponente Joan Antoni Llinares Gómez, el Director de la Agencia de Prevención y lucha contra la Corrupción en la Comunidad Valenciana , con la conferencia que lleva por título: «Corrupción y Desarrollo Económico».

Conferencia: «Corrupción y Desarrollo Económico»

Ponente: Joan Antoni Llinares Gómez

Lunes, 12 de marzo de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Breve reseña extraída de la web de la Agència Valenciana Antifrau

Joan Antoni Llinares Gómez, (Alzira, Valencia, 1953).

El director fue elegido por el Pleno de Les Corts por mayoría superior a las tres quintas partes y sin ningún voto en contra. Su candidatura fue propuesta por las organizaciones sociales Acción Cívica contra la Corrupción, Observatori Contra la Corrupció y Fundación por la Justicia, que trabajan en la actualidad contra el fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana.

El director ejerce el cargo con plena independencia, inamovilidad y objetividad en el ejercicio de sus funciones y competencias y, con plena sujeción a la ley, tiene la condición de autoridad pública.

(www.antifraucv.es)

A continuación, os dejamos su curriculum:

Joan Antoni Llinares Gómez nació el 9 de octubre de 1953 en Alzira (Valencia).
Tras licenciarse en Derecho, inició su andadura profesional dentro de las Administraciones Públicas.
Aprobó el concurso y en 1983 empezó como secretario-interventor del Ayuntamiento de Sumarcarcer y desde entonces ha ido creciendo personalmente, quedan lejos los años 80 cuando formó parte de la reconstrucción de infraestructuras de la economía y del diseño urbanístico de la zona tras la rotura de la presa de Tous.
Desde entonces ha prestado sus servicios en el Instituto de Arte del Institut Valencià d’ArtModern (IVAM): primero, como técnico de gestión cuando se creó y consolidó el proyecto cultural–museístico y después, como administrador con funciones de organitzación, fiscalitzación y dirección de la administración y las finanzas de la institución.
Posteriormente, fue gerente del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), director ejecutivo del Palau de la Música Catalana.
A continuación regresó al IVAM como subdirector de Administración y Finanzas, cuando participa de la reorganización de la institución y auditoría del período anterior colaborando con la Justícia en la aclaración de presuntas conductas fraudulentas.
A continuación regresa a Barcelona para trabajar como gerente de recursos del Ayuntamiento de la ciudad,donde crea la Oficina de Transparencia y Buenas Prácticas, además de impulsar el proyecto Codigo Ético y de Conducta para cargos electos y personal directivo del Ayuntamiento y del sector público y crear el canal de comunicación para la denuncia ciudadana llamado Buzón de Ética y Buen Gobierno para detectar conductas de corrupción o malas prácticas.

En este ultimo periodo forma parte de:

El Institut Municipal d’Informàtica-IMI que gestiona los sistemas informáticos y tecnológicos del Ayuntamiento de Barcelona y diseña las estrategias de Big Data y Smart City de la ciudad.
El Institut Municipal d’Hisenda IMH de Barcelona.
El Consejo Rector del Consorci Hospitalari Parc Salut Mar.
El patronato del Palau de la Música Catalana.
El patronat de la Fundació Julio Muñoz Ramonet.
El Consell Editorial de l’Ajuntament de Barcelona.
 

Entre los cursos y conferencias que ha impartido tanto en España como en el extranjero encontramos los siguientos títulos: “Alertadors de la corrupció”, “Sistema de Alertas para la prevención de la Corrupción”, “Sensibilización sobre el código ético en la administración para funcionarios”, «Ciutadania contra la corrupció», “El Fraude y sus consecuencias”, “Jornadas Corrupción Zero: Debates sobre la aplicación de software para la lucha contra la corrupción”, “Corruption et citoyenneté: représentation, organisation e moyens d’actions”, “Corruption: tous complices? Quelle tolérance ici et ailleurs?”, “La corrupció als governs i a les administracions locals a l’Espanya Contemporània”, “Prevención de la corrupción en las Administraciones Públicas: el papel de las agencias anticorrupción”, “Prevención de la corrupción en la gestión pública”.

Además ha sido profesor de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Granada, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat d’Alacant y la Universitat de València y la Politècnica de València.

Ha publicado innumerables libros y artículos:

·     Gestión museística, deontología profesional y conflicto de intereses.
·     Quo Vadis IVAM.
·     “Titularidad de los museos. La gestión del museo”. Título de la obra: Administración y dirección de los museos: aspectos jurídicos.
·     El plan estratégico del Museo Nacional de Arte de Cataluña (2005-2008). Título de la obra: Museos y planificación estratégica de futuro. Actas de las primeras jornadas de formación museológica.
·     “La justificación de la tasa por préstamo de obras de arte”  Actas V Conferencia internacional de registros de museos.
·     La gestión museística o la superposición del objeto.
·     “Legislación sobre el medio natural. Convenios internacionales. La protección de los espacios naturales”.  Título de la obra: I Congreso Nacional de Derecho Ambiental.
·     El acceso a la información en materia de medio ambiente. Título de la obra: Métodos de Información.
·     “Algunes consideracions jurídiques relatives al conflicte sobre la ZAL a l’horta de La Punta” Título de la obra: Els valors de La Punta. 18 arguments en defensa de l’horta.
·     El espacio natural del Cabriel.
·     Metamorfosi i simbiosi en els paisatges de Manuel Boix. Coautor del llibre “La Nau, el viatge del temps”.
·     Antoni Miró, art, llibertat i compromís, coautor del llibre MANI-FESTA. PERSONANTGES S/T.

Y, por último, se encuentra además comprometido socialmente como:

Miembro del Consejo Asesor de: Institut Art i Espiritualitat Sean Scully-de Santa Cecília de Montserrat, Arts d’Alcoi y la Cátedra de Arte Contemporánea “Antoni Miró” de la Universitat d’Alacant.
Miembro del patronato y vicepresidente de la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura.
Cofundador de la organitzación para la protección y defensa de la naturaleza Acció Ecologista-Agró y de la Fundació Els Ports Maestrat.
Miembro y secretario de la Reial Societat Econòmica d’Amics del País de València y Coordinador de l’Aula Cavanilles.
Cofundador y miembro de la Junta directiva de Acción Cívica contra la Corrupción.