Gran lección a cargo de Javier Imbroda : «Alta competición como escuela y forma de vida»

El pasado Lunes 5 de Febrero, el Club de Opinión Benidorm ofreció la conferencia titulada “Alta competición como escuela y forma de vida”, que fue impartida por Javier Imbroda, muy conocido por el gran público gracias a sus etapas como entrenador de la Selección Española de Baloncesto y del Real Madrid.

 

La sesión se inició con unas palabras de salutación del nuevo Presidente del Club, Luis María Sánchez Bernal, quien manifestó su agradecimiento al anterior Presidente Nino Guillén Sarabia y a todos los anteriores por haber llevado al Club al punto de prestigio y solidez que actualmente muestra. También expuso su programa de intenciones para que este ejercicio, en el que el Club celebra su décimo aniversario, resulte tan brillante como los anteriores.

 

La presentación corrió a cargo de María José García López, cuya brillantez y agudo sentido presentaron un perfil del conferenciante a la vez humano y profesional.

 

La charla de Javier Imbroda resultó muy amena e interesante, demostrando las aptitudes del conferenciante no sólo como entrenador sino como divulgador y docente, gracias a su condición de Doctor en Ciencias de la Educación. Expuso las grandes lecciones que la vida deportiva nos ofrece para cualquier campo de la existencia, centrando su ideario en varios puntos entre los que destacaban la pasión en el aprendizaje, el liderazgo, el compromiso, el reto de la gestión de los desequilibrios, las dificultades a la hora de plantear y culminar los proyectos y la necesaria perspectiva para saber encajar tanto el éxito como el fracaso.

En el turno del público destacó la presencia masiva de miembros del equipo de Baloncesto de Benidorm, a los que el ponente recordó que “los ganadores no ponen excusas”, y que es esencial simultanear el deporte con los estudios.

Así fue la ovación del público al finalizar la conferencia:

 

Javier Imbroda recordando en sus inicios que le sorprendía que nadie iba a ver los entrenamientos de su equipo, sólo a los partidos.
Y que ahora vivimos «en la época de la queja. Nos quejamos por todo»:

Próxima conferencia de Javier Imbroda : «Alta competición como escuela y forma de vida».

El próximo lunes día 5 de Febrero de 2018 nos acompañará como ponente el entrenador de baloncesto y Dr. en ciencias de la educación Javier Imbroda, , con la conferencia que lleva por título: «Alta competición como escuela y forma de vida».

A continuación os resumimos su biografía:

Javier Imbroda Ortiz
JavierImbroda.com
•    Javier Imbroda Ortiz. Melilla, 8.1.61
•    Entrenador ACB, 17 temporadas y más de 600 partidos en la competición: Mayoral Maristas 1988-1992, Unicaja 1992-1998, Caja San Fernando 1998-2001, R. Madrid 2002-2003, Valladolid 2006-2008, Menorca 2009.
•    Olímpico con la Selección de Lituania, Barcelona’92: 30 veces internacional.
•    Olímpico con la Selección Española, Sidney’00: 133 veces internacional.
•    Analista de TVE 2003-2006: Competiciones nacionales e internacionales, incluida Olimpiada de Atenas 2004.
•    Máster en Alta Dirección de Empresas. Instituto Internacional San Telmo.
•    Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga.
•    Socio fundador de AMS, Centro Médico del Ejercicio, 2008.
•    Socio fundador de Medac, Escuela del Deporte y la Salud, 2010.
•    Socio fundador de MCS, 2015. Formación para el mundo de la empresa.
•    Director de Deportes y Eventos. Ayuntamiento de Málaga 2011-2015.
•    Autor del libro: “Si temes la soledad, no seas entrenador” (2004).
•    Articulista en Diario SUR, Málaga.
•    Miembro del Consejo de Asuntos de Menores. Junta de Andalucía.
•    Fundador de la Fundación Javier Imbroda que atiende a niños/as en riesgo de exclusión social a través del deporte.
•    Ponente en numerosos foros en el sector empresarial, universitario y educativo, social y deportivo

Conferencia: «Alta competición como escuela y forma de vida»

Ponente: Javier Imbroda

Lunes, 5 de febrero de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

«¿Y ahora qué? ¿Quo vadis, Cataluña?». Conferencia de Joaquín Leguina el próximo 16 de Octubre

De nuevo os animamos a que nos acompañéis el próximo lunes 16 de octubre a las 20.15h en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, para escuchar la conferencia «¿Y ahora qué? ¿Quo vadis, Cataluña?» que en este caso trae hasta nuestra ciudad a D. Joaquín Leguina.

Nuestro próximo invitado es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y en Demografía por la Universidad de la Sorbona de París, además es estadístico superior del Estado desde 1969.
Nació en 1941 en Villaescusa (Cantabria), durante doce años fue presidente de la Comunidad de Madrid y durante once secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM).

Joaquín Leguina es autor de numerosos artículos y desde 1985 ha mantenido una fructífera carrera literaria en la que ha combinado ensayo y narrativa, entre sus novelas destacan Tu nombre envenena mis sueños y La luz crepuscular.

www.JoaquinLeguina.es

Conferencia: «¿Y ahora qué? ¿Quo vadis, Cataluña?», conferencia de Joaquín Leguina el próximo 16 de Octubre

Ponente: Joaquín Leguina

Escritor y Político

Lunes, 16 de octubre de 2017 a las 20.15 h
salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

Juan Luis Cano (Gomaespuma) nos habló del humor en la radio, la creatividad y la improvisación

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado lunes 25 de Septiembre la conferencia titulada “El Humor en la Radio”, a cargo del conocido humorista, periodista y escritor Juan Luis Cano.

Nuestro invitado, gran conocido del público por su larga trayectoria en diversos medios de comunicación, especialmente en los radiofónicos como parte del dúo Gomaespuma, repasó su trayectoria profesional permitiendo a los asistentes evocar la historia de la radio española de las últimas décadas.

Aportó datos interesantes y amenos, también referidos a su propia actividad, como fue el apuntar que la frescura de sus programas se debía a una improvisación absolutamente creativa, o el destacar que en aquellas producciones se utilizaban todos los recursos radiofónicos posibles, a diferencia de lo que sucede actualmente salvo honrosas excepciones.

El público disfrutó con las anécdotas y comentarios del conferenciante, lo que se mantuvo durante el turno de coloquio.

Juan Luis Cano acabó la conferencia haciendo una de las cosas que más le hacen disfrutar: ¡Cantando!

 

El acto fue presidido por Nino Guillén Sarabia, presidente del Club.

La presentación corrió a cargo de María José García López, quien repasó la biografía y aspectos principales del perfil del ponente aportando detalles no conocidos del mismo.

 

Os dejamos algunos videos suyos que proyectó durante la conferencia

 

Galería de imágenes: