«El Humor en la Radio»: Juan Luis Cano (Gomaespuma), próximo 25/9 en el Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 25 de Septiembre retomamos la temporada de conferencias, en el horario habitual -las 20.15- en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

En esta ocasión nos acompaña Juan Luis Cano, más conocido por ser el 50% de Gomaespuma, con la conferencia: «El Humor en la Radio».

Juan Luis nació en 1960 y estudió periodismo, ya desde primer curso colaboraba con algunos periódicos en su redacción. Más adelante dio el salto a la radio, donde a lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones:
4 premios Ondas, 11 premios AMPE de Publicidad, 2 Soles de San Sebastián en apartado Publicidad, 4 premios FIAP (Festival Iberoamericano de Publidad), el Micrófono de Plata, el Micrófono de Oro, Premio Salvador de Madariaga otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos, Premio “Juan Fernández Latorre” otorgado por el diario La Voz de Galicia, etc. Premio de la Cátedra de Flamenco de Jerez de la Frontera, Medalla de Honor de UNICEF, Premio ESIC de Comunicación, etc.

Ha publicado varios libros junto a su compañero de Gomaespuma, Guillermo Fesser, y ha publicado 4 novelas en solitario: Hincaíto, La Funeraria, La noche del Aguacero y El hombre que surgió del rimmel, además publicó la biografía de Curro Vázquez bajo el título Pasa un torero.

Ha dirigido y presentado el programa matinal de la cadena M-80 «Arriba España», además de programas de televisión, adaptaciones de guiones para cine y doblaje en películas infantiles, espacios para cine, radio y televisión.

En otra faceta suya, dirige y organiza el prestigioso Festival de Flamenco «Flamenco pa’ Tos».

Por otra parte preside la Fundación Gomaespuma que trabaja con programas de educación infantil para niños en situación de precariedad social y familiar en Nicaragua y Sri Lanka.

Entre sus hobbies: bucear y cocinar… Y si le preguntas de qué equipo es, contestará velozmente: «Del Atleti.»

Os dejamos su famosa receta de la Interpretación del huevo frito:

Meter en un tupper el día anterior unos cuantos huevos de codorniz junto con una trufa. Como la cáscara del huevo es porosa, el aroma de la trufa penetrará en el huevo.
Separar las yemas de las claras, para ello dar un golpe de cuchillo en el huevo y abrir separando la cáscara aprovechando el tajo. Poner el interior del huevo en la palma de la mano y dejar caer la clara entre dos dedos, cuando la yema queda arriba, hacer efecto tijera con los dedos y caerá la clara, quedando la yema en la mano. Reservar las yemas.
Realizar una besamel no demasiado espesa de foie y cebolla e ir echando en el plato de cada comensal  de modo que queden en cada uno un par de redondelitos de besamel sobre los que echaremos una yema de huevo de codorniz. Con un soplete quemaremos las yemas. Rallar la trufa sobre los huevos y acompañar con patatas paja como guarnición. La mejor manera de comer esta interpretación del huevo frito es mezclando todo, besamel, yema, trufa y patatas. El triunfo está asegurado. El vino recomendado es uno bueno. En caso de no entender nada de vinos, elegir uno caro, no suele fallar.

 

Conferencia: «El Humor en la Radio»

Ponente: Juan Luis Cano

Lunes, 25 de Septiembre de 2017, a las 20:15h.
Salón de Actos del ayto. de Benidorm.
Entrada gratuita (con preferencia a asociados)

El Club de Opinión Benidorm ofreció una interesante conferencia sobre «Las Democracias y su relación con las Religiones»

El Club de Opinión Benidorm ofreció una interesante conferencia como cierre de curso antes de la pausa veraniega. Tuvo lugar el pasado Lunes 19 de Junio, a cargo de Don Antonio Aurelio Fernández de Córdoba, Presidente del Comisión General de la Orden Trinitaria sobre la Persecución Religiosa, quien impartió la charla titulada «Las Democracias y su relación con las Religiones«.

La ponencia tuvo dos partes diferenciadas.

En la primera se analizó el concepto de la persona como base de toda sociedad y orden jurídico, así como la evolución histórica de dicho concepto.

En la segunda parte se aplicó el concepto de persona a los sistemas políticos del mundo actual, con especial examen de los países en función de su religión mayoritaria y sus conflictos más recientes.

Tanto la charla como las preguntas del coloquio suscitaron cuestiones de evidente actualidad, en las que el ponente pudo responder por la información de primera mano de que dispone como responsable de una actividad más que loable como Trinitario.

El acto fue Presidido por Nino Guillén, Presidente del Club de Opinión, y presentado por el directivo Julián Algar, quien supo centrar el tema de la charla y la figura del ponente con vibrantes palabras.

Una vez más, el Club agradece a patrocinadores, socios, simpatizantes y asistentes el contribuir al éxito de nuestras actividades, y al Ayuntamiento de Benidorm su apoyo para la celebración de una actividad cultural de la que estamos tan orgullosos y que ofrecemos con tanto estusiasmo al pueblo de Benidorm y su comarca.

¡Nos vemos otra vez muy pronto!

Conferencia «Las democracias y su relación con las religiones». Aurelio Fernández de Córdoba, 19 de junio

El próximo lunes 19 de junio será la última conferencia antes del verano.

«Las democracias y su relación con las religiones»

D. Antonio Aurelio Fernández de Córdoba

Presidente de la comisión general de la Orden Trinitaria sobre la persecución religiosa

La conferencia tratará principalmente sobre los estados actuales y su relación con las religiones.

D. Antonio Aurelio Fernández de Córdoba Serrano, tras estudiar en Córdoba y Madrid, se trasladó a Roma, continuando sus estudios en El Cairo y Roma. Desde 1995, año en que se ordenó sacerdote, ha sido profesor de religión en los Colegios Trinitarios de Alcázar de San Juan y Córdoba.

Además ha colaborado en las jornadas mundiales de la juventud de Paris, Denver y Roma. Ha sido fundador de la comunidad trinitaria en El Cairo y presidente de Solidaridad Internacional Trinitaria-España de 2004 a 2010, se trata de una ONG a favor de cristianos perseguidos. Fue director general de la Fundación Prolibertas de 2002 a 2013 y, entre otras, hoy es vicepresidente de «Ayuda a los misioneros de Sudán.

Ha ofrecido numerosas conferencias relacionas con filosofía, globalización, solidaridad, interculturalidad, interreligiosidad, persecuciones religiosas y cuestiones sociales y psicológicas de niños soldados en África.

Ha sido condecorado con las medallas:
– Oro con Cordón Azul del Gran premio Humanitario de Francia, 1998
– Miembro de Honor del Centro de Estudios Latino (C.I.E.L.), 2000
– Plata de las Artes, Ciencias y Letras, 2002
– Plata CIT-Marbella, 2007

María Ángeles López de Celis repasó vivencias y rasgos de carácter menos conocido de diversos Presidentes del Gobierno: Suárez, Calvo Sotelo, González, Aznar y Rodríguez Zapatero.

El pasado lunes 22 de Mayo, el Club de Opinión Benidorm ofreció la conferencia “El palacio de la Moncloa y sus inquilinos”, que corrió a cargo de María Ángeles López de Celis.

La conferenciante, funcionaria de carrera al servicio de la Secretaría del Palacio de La Moncloa entre 1978 y 2010 y escritora con varios títulos en su haber, realizó un interesante repaso a las vivencias y rasgos de carácter menos conocido de diversos Presidentes del Gobierno.

Suárez, Calvo Sotelo, González, Aznar y Rodríguez Zapatero, han sido analizados en las páginas de sus libros, con la frescura e intensidad de quien conoce de primera mano el relato de los mismos.

El público pudo realizar diversas preguntas a la conferenciante, cuya afabilidad hubiera permitido prolongar la velada mucho más, en caso de haber sido posible.

El evento fue presidido por Nino Guillén, Presidente del Club de Opinión Benidorm. La presentación fue realizada por César Evangelio.

Próxima conferencia de M.ª Ángeles López de Celis: «El Palacio de la Moncloa y sus inquilinos. Una historia contada desde dentro»

 

Próxima conferencia organizada por el Club de Opinión Benidorm:

«El Palacio de la Moncloa y sus inquilinos. Una historia contada desde dentro.»

Ponente: M.ª Ángeles López de Celis

Psicóloga, escritora de ensayo y novela. Funcionaria de carrera.

El próximo Lunes, 22 de Mayo de 2017 a las 20:15h.

Lugar: Salón de actos del Ayto. de Benidorm

Aforo limitado.

Entrada gratuita con preferencia a los asociados.

(¿Quiere asociarse? Click aquí)

Leer más

Próxima conferencia: «El Palacio de la Moncloa y sus inquilinos. Una historia contada desde dentro.»

El próximo lunes 22 de mayo contaremos como conferenciante con D.ª M.ª Ángeles López de Celis y su conferencia llevará por título «El Palacio de la Moncloa y sus inquilinos. Una historia contada desde dentro.»

La Sra. López de Celis nació en Madrid, es psicóloga y escritora de ensayo y novela, aunque es quizás más conocida porque durante 32 años ha trabajado al servicio de los cinco presidentes del Gobierno de la democracia: desde Adolfo Suárez a Rodríguez Zapatero.

Es funcionaria de carrera y sigue trabajando en el Ministerio de Interior, en la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.

En 2006, Su Majestad el Rey -en atención a sus méritos y a su contribución al proceso democrático de España- le concedió la Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Ha publicado tres ensayos con la editorial Espasa: Los Presidentes en zapatillas, de 2010, El síndrome de Alí Babá, de 2012 y Las Damas de la Moncloa, de 2013.

En la primavera de 2014 vio la luz su primera novela: Las Crónicas de Armikelo en la editorial Odeón.

Acaba de publicar La Diputada, sobre la cara B de una mujer en la vida política.

M.ª Ángeles es una gran comunicadora y participa en foros académicos y culturales y en medios de comunicación siempre que se lo solicitan