Conferencia de Juan Manuel Romero en el Club de Opinión de Benidorm

El periodista y experto en redes sociales hablará sobre las “Adicciones Digitales” y el uso o posible abuso de las Nuevas Tecnologías.

El próximo viernes 27 de abril el Club de Opinión de Benidorm ha organizado una nueva conferencia, en esta ocasión el conferenciante será el periodista y experto en Redes Sociales Juan Manuel Romero. A las 20:15 en el salón de actos de Ayuntamiento de Benidorm tendrá lugar la conferencia, que como viene siendo habitual, es gratuita. Juan Manuel Romero es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1987) y Máster en Periodismo Electrónico (2001), ha ejercido como periodista de TVE durante 30 años y, en la actualidad, es editor del Canal 24 horas.

La conferencia, que versará sobre las “Adicciones Digitales, uso y abuso de las Nuevas Tecnologías”, se centra en un tema de vigente actualidad, a través del cual el ponente, Juan Manuel Romero, como experto de la comunicación y de las redes sociales y que ha centrado su trayectoria profesional en las cuestiones que tienen que ver con Internet y las nuevas tecnologías, nos hablará de este campo que bien utilizado puede abrir muchas puertas, pero que si se utiliza mal puede conducir a crear adicción. Ya en 2001 fue miembro del Consejo de Expertos que asesoró al Gobierno de España sobre cómo debe ser el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Es el fundador de “Hazte Visible”, organización que posiciona a empresas e instituciones en los medios nacionales, regionales y locales, offline, y de “Adicciones Digitales”, otra organización con la que imparte charlas en colegios, universidades, centros sociales y empresas de toda España dirigidas a estudiantes, padres, profesores y profesionales para mostrar cómo hacer un uso saludable de la tecnología.
Actualmente Juan Manuel Romero está considerado por Top Ten Business Experts como uno de los diez mejores profesionales de la comunicación de España. Es autor del libro “Uso y abuso de la tecnología”, publicado en 2006 y también es co-autor de los libros: ¿Sabemos qué hacer con los ordenadores?, publicado en formato digital en enero de 2010, y que es el primer libro bilingüe de la UE escrito en Español y lenguaje SMS; y de “En patera y haciendo agua”, publicado en formato digital en junio de 2011 y en el que se trata sobre el uso saludable de la tecnología (libro bilingüe escrito en castellano y en lenguaje SMS).
Juan Manuel Romero colabora habitualmente en medios de comunicación audiovisuales y escritos, en diferentes grupos editoriales. Por su amplia experiencia profesional este experto comunicador imparte además cursos para enseñar a ejecutivos, directivos y empresarios a lograr la necesaria visibilidad de sus empresas y ayuda a hablar en público para que el mensaje llegue nítido a la audiencia y es especialista en la formación de portavoces, tanto políticos como empresariales.
Más información sobre Juan Manuel Moreno:
www.haztevisible.es
www.adiccionesdigitales.es
www.juanmaromero.com

——————————————————————————————————
Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion
Benidorm, 24 de Abril de 2012

Próxima Conferencia: D. Juan Manuel Romero – «Adicciones Digitales» (27-04-2012)

Próxima conferencia dentro del IV Ciclo de Conferencias organizadas por el Club de Opinión Benidorm:

D. Juan Manuel Romero

«Adicciones Digitales»

«Uso y abuso de las nuevas tecnologías»

PERIODISTA, PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN, EXPERTO EN REDES
SOCIALES, RESPONSABLE DE GESTIÓN DE CONTENIDOS, DIRECTOR DE
COMUNICACIÓN Y FUNDADOR DE HAZTE VISIBLE Y ADICCIONES DIGITALES.

Viernes 27 de Abril a las 20:15h

Salón de Actos, Ayuntamiento de Benidorm

Martín Fiz: “hice de mi hobby una profesión y ahora he hecho de mi profesión un hobby»

Esfuerzo y disciplina son los dos puntos alrededor de los cuales ha girado la conferencia de Martín Fiz en el Club de Opinión, aplicándolo a nuestra vida diaria e intentando conseguir nuestras metas a través de unos objetivos reales.

Al inicio de su conferencia Martín Fiz quiso agradecer la invitación que le había hecho el Club de Opinión de Benidorm para transmitir sus experiencias en el mundo del deporte “la vida me gusta vivirla muy intensamente, hay que hacer todas las cosas que queremos hacer”, añadiendo que “para intentar ser el número uno tienes que tener mucha motivación, mucha disciplina, pero con los pies en el suelo, hay que soñar, pero a la vez ser realista con tus objetivos”.

Martín Fiz comenzó su conferencia haciendo referencia a su trayectoria deportiva, marcada por sus referencias familiares, por sus padres, señalándolos como el vértice inicial de su carrera deportiva. “Esfuérzate y conseguirás nuevas metas” ha sido una de sus primeras lecciones sobre el deporte y sobre la vida, explicando que “mis padres no querían que fuera deportista y no concebían que un chaval de catorce o quince años llevara su vida encauzada hacia correr, no fútbol ni baloncesto, sino correr”, añadiendo que a los catorce años se escapó de casa para correr el primer cross, no ganó pero se llevó una medalla, cuando volvió a casa sus padres le regañaron pero “seguí corriendo y acudiendo a pruebas”.

dedicarse en los años 90 a correr era difícil, porque no estamos hablando de meter goles o meter canastas, estamos hablando de correr

En sus primeros años como atleta Fiz se centró en el cross, “dedicarse en los años 90 a correr era difícil, porque no estamos hablando de meter goles o meter canastas, estamos hablando de correr”. A continuación ha destacado que fue muy importante para él “soñar y luchar con ir a los Juegos Olímpicos y más en tu propio país, en Barcelona” y ahí fue donde llegó el punto de inflexión en su carrera, a partir de ese momento fue el cambio hacia las maratones “cambio de alimentación, de forma de entrenarse, pasar de la teoría a la práctica y entonces me fui a Helsinki y allí triunfé en el año 93” y triunfó en el deporte “siempre he sabido que el deporte, correr, iba a ser mi profesión, mi vida, desde muy pequeño lo he sabido”.

Martín Fiz ha señalado que el reto de un maratoniano implica esfuerzo, dedicación, concentración, disciplina, valor, superación, pero también humildad, sufrimiento y superación. Es lo que ha llamado el Reto 42,

he hecho siempre en mi vida lo que me ha gustado y con 49 años sigo corriendo y conseguí que mi hobby pasara a ser una profesión y mi profesión ahora ha pasado a ser un hobby.

Además quiso respaldar Fiz la importancia que tiene el deporte a nivel escolar y universitario, señalando que una de las cosas que tiene el deporte, la vida “es buscar nuestros propios límites”, en cada edad tenemos unos “intento ganar pero con la gente de mi edad. No sería real que yo ahora soñara con ir a los juegos olímpicos de Londres, ahora mis limitaciones, domingo tras domingo, están en otro tipo de retos”. Paciencia es otra de las características que cree Martín Fiz que debe tener un atleta.

También es importante según Fiz la voluntad en el deporte y en la vida “para solventar esta crisis que estamos viviendo, por ejemplo. Yo ahora sigo compitiendo y corriendo, me gusta esforzarme al máximo con mi grupo de entrenamiento”, asegurando que siempre hay que exigirse el máximo, subrayando que “actualmente se ha producido una explosión de los corredores populares, quizás porque es una forma de terapia, para enfrentarse a la situación actual de crisis, de ponerse retos y metas” una cuestión que le alegra mucho pero a la vez destacando que “por otro lado se está detectando una disminución de aquellos que se dedican a los maratones de forma profesional”.

Al finalizar la conferencia Martín Fiz quiso compartir con todos los asistentes un “calentamiento” especial para comenzar a entrenar, que acabó entre grandes aplausos.

Algunos de los triunfos de Martín Fiz han sido: 2 campeonatos de España de Cross en 1990 y 1992; Oro en el Mundial de Göteborg de 1995 y la plata en el Mundial de Atenas de 1997; también fue Oro en el Europeo de Helsinki de 1993 y 1994, Rotterdam 1995, Seul en 1996 y 1997; medalla de plata en los Mundiales de Atenas de 1997 además de ganar la maratón en Otsu en 1999, y ya en el terreno olímpico en Atlanta en 1996 fue cuarto, y sexto en los juegos olímpicos de Sidney. Martín Fiz fue Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997, con el Equipo Español de Maratón; Medalla Orden Olímpica en 1997 y Medalla de Oro al Mérito Deportivo.
——————————————————————————————————
Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion

Benidorm 13, marzo de 2012

Martín Fiz próximo conferenciante del Club de Opinión de Benidorm

El campeón del mundo de Maratón y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes hablará sobre la importancia del esfuerzo y la disciplina en el deporte.

El próximo lunes 12 de febrero el campeón de maratones y premio Príncipe de Asturias de los Deportes, Martín Fiz, impartirá una conferencia organizada por el Club de Opinión Benidorm. La cita, como es habitual, tendrá lugar a las 20:15 en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm y con entrada gratuita.

El extenso currículum de este vitoriano de nacimiento avala la propuesta que para la conferencia de este mes de marzo hace el Club de Opinión de Benidorm y que se centrará en la importancia que tiene el esfuerzo y la disciplina en el mundo del deporte y como esta premisa puede servirnos de forma diaria no sólo a la hora de competir, sino de vivir nuestra vida normal.

Martín Fiz está considerado por los medios de comunicación internacionales como el mejor atleta del Mundo en Maratón de la década de los 90. Su larga trayectoria que lo llevó desde el cross hasta las maratones transmite a sus seguidores, y a los deportistas en general, la capacidad asombrosa de competir que tiene este atleta y que lo ha convertido en un ganador dentro y fuera del mundo del deporte.

Entre algunos de sus primeros triunfos están por ejemplo los dos campeonatos de España de Cross en 1990 y 1992, posteriormente a ese momento Fiz dio inicio a un completo y extenso período de triunfos en pruebas de maratón y que le llevó a conseguir el oro en el Mundial de Göteborg de 1995 y la plata en el Mundial de Atenas de 1997; también fue oro en el Europeo de Helsinki de 1993 y 1994, Rotterdam 1995, Seul en 1996 y 1997; fue medalla de plata en los Mundiales de Atenas de 1997 además de ganar la maratón en Otsu en 1999, y ya en el terreno olímpico en Atlanta en 1996 fue cuarto, y sexto en los juegos olímpicos de Sidney.

Su trayectoria ha estado marcada tanto por el alto nivel competitivo como por un profundo carisma personal, que ha quedado constatado dentro y fuera de las pistas de atletismo o de las calles de todo el mundo donde ha corrido decenas de maratones, y que le ha llevado, tras retirarse del deporte de élite a participar en acciones solidarias y eventos deportivos de forma continua, como la Maratón Internacional Martin Fiz que este año celebra su décimo aniversario y que contempla una amplia variedad de propuestas, desde la maratón, a una maratón en patines o un recorrido para los más pequeños. Martín Fiz fue Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997, con el Equipo Español de Maratón; Medalla Orden Olímpica en 1997 y Medalla de Oro al Mérito Deportivo.

——————————————————————————————————
Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.

clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion
Benidorm, 6 Febrero 2012

La Cena-Coloquio sobre la Constitución de Cádiz de 1812 como Mito, un éxito de participación de los asociados del Club de Opinión de Benidorm

César Evangelio Luz ofreció en la noche del miércoles 29 de febrero una excepcional visión de lo que fue la Constitución de Cádiz de 1812, los hechos relevantes que tuvieron que ver con aquella efeméride histórica, así como los mitos que se han generado alrededor de aquella constitución y la posterior celebración de su bicentenario el próximo 19 de marzo. El actual secretario del Club de Opinión detalló y analizó de forma muy completa muchos de los hechos, mitos y realidades que acompañaron no sólo la creación y redacción de la Constitución de Cádiz de 1812, sino toda la historia relevante que marcó la puesta en marcha de aquella constitución y lo que ha supuesto para la posterior historia española.

César Evangelio
César Evangelio

Puso especial relevancia el conferenciante que sobre la Constitución de Cádiz se puede hablar de muchos aspectos, uno de ellos puede ser el mito de que pese a ser una constitución que se aprobó hace ahora 200 años sin embargo “todavía queremos celebrarlo, ya que desde allí empieza algo que nos liga con el pasado y que nos impulsa al futuro” señaló César Evangelio Luz, añadiendo que al celebrar este bicentenario estamos conmemorando que pasamos del pasado a la modernidad, pero también subrayó que “sin embargo estamos dejando de lado la celebración de muchas otras conmemoraciones, anteriores o posteriores a la de 1812, que son también muy importantes” y que también nos sirven para comprender la historia de nuestro país.

Otros mitos a los que también hizo referencia César Evangelio Luz fueron por ejemplo el 2 de mayo o la batalla de Bailén, pero su exposición fue más allá del simple mito, cuestionando porqué sólo se nos habla de unas efemérides y no de otras, destacando, por ejemplo que “el motín de Aranjuez es lo que más descolocó en aquel entonces a los franceses” y sin embargo no se habla tanto de ese hecho, pero el ponente reafirmó la importancia que tienen los mitos “son algo revolucionario y que luego suponen una evolución, el mito viene bien porque unifica ideas, da unidad a la comunidad”.

Para César Evangelio Luz la Constitución de Cádiz fue “el primer paso hacia el liberalismo”, pero aunque nos parece muy importante todo lo que supuso, por ejemplo, la separación de poderes del estado o los principios democráticos, lo cierto es que entonces “para la gente de la época, los ciudadanos de Cádiz” de todo el país, incluidos nuestros convecinos de aquel entonces de la comarca de la Marina Baixa “lo más importante fue que la Constitución puso en marcha la abolición de los señoríos, por ejemplo en Benidorm está documentado cuando los vecinos de la ciudad pidieron la abolición de los señoríos” un hecho que entonces supuso una revolución real para la vida diaria de los españoles de 1812.

La cena-coloquio de César Evangelio Luz también sirvió para que los asistentes se hicieran una idea de cómo se vivió el sitio, que los ciudadanos de Cádiz, experimentaron durante el asedio de la invasión francesa a esa ciudad, o cómo se desarrollaban de forma diaria las reuniones para la redacción y la proclamación de la Constitución de 1812. El ponente supo escenificar para los asistentes aquella época, dónde tenían lugar, cómo se reunían los diputados a cortes o quiénes eran los diputados (principalmente las Cortes estaban formadas por curas, militares y abogados y ningún noble) y cómo vivían, todo ello apoyado con libros de la época, monedas, una baraja de cartas en facsímil o una bayoneta y un sable, todo ello para mostrar cómo una ciudad asediada como Cádiz estaba cambiando el mundo.

Muchos otros temas se tocaron durante la cena-coloquio como por ejemplo la vida de Fernando VII, las unificaciones de los códigos Penal, Civil o Mercantil que se llevó a cabo, para posteriormente ser revocados de nuevo por el rey, o como ha ido cambiando la figura de los reyes de España, desde su concepción divina como reyes hasta su translación a la vida constitucional y legislativa.

La amplia variedad de temas, siempre en torno a la Constitución de 1812, que se tocaron en la noche del miércoles 29 demostró la completa trayectoria del ponente, ya que el currículo de César Evangelio es muy amplio, y avala la completa y descriptiva narración que hizo en la cena coloquio de la época que rodeó a la Constitución de Cádiz.

César Evangelio Luz tras su licenciatura en Derecho en Madrid, posteriormente se convirtió en Letrado Asesor de Empresas por ICADE. Fue miembro también por entonces de la Junta Directiva del Ateneo de Madrid, fue Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas y secretario en las Secciones de Literatura y Música. Aún en la década de los 90, pero ya en Valencia, fue miembro de la Junta Directiva de la entidad “Conferencia Club” integrada en la Academia Valenciana de Cultura, y miembro de la Secció Jurídica de la Asociación Medioambiental Acció Ecologista-Agró. Desde 1993 ejerce como abogado y viene compartiendo su tiempo entre dos ciudades: Valencia y Benidorm, en nuestra ciudad fue miembro directivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios Turísticos de Benidorm y Comarca, directivo del Club de Conferencias Almirante Guillén-Tato, directivo del Consejo de la Juventud de Benidorm, y miembro partícipe en el Consejo Turístico de Benidorm.

En la actualidad es parte integrante de la Sección de Medio Ambiente del Colegio de Abogados de Alicante, miembro de la Asociació d´Estudis de la Marina Baixa, Vicepresidente de la Asociación Napoleónica Valenciana, Presidente de la Asociación de Amigos de la Música de la Marina Baixa y Presidente de la Asociación comarcal Marina Histórica. Pero las inquietudes del ponente no se han limitado sólo a los campos del derecho, medio ambiente, turismo, cultura e historia, sino que ha ido más allá, ya que ha colaborado como columnista y dibujante en diversas publicaciones benidormenses, ha sido cofundador de la productora Beniwood Producciones y ha puesto en marcha un blog basado en lo que ha bautizado como “humor azul”.