La primera conferencia de este año organizada por el Club de Opinión de Benidorm ha llevado por título “Soñar, Viajar, Aprender… ¡Reinvéntate!”

El escritor y ponente Andrés Pascual ha destacado la importancia de perseguir nuestras metas, pero disfrutando del camino que nos lleva hasta ellas

El escritor Andrés Pascual ha transmitido a los asistentes a la conferencia como a través de los viajes se puede conseguir transformar nuestras vidas. Esta transformación en su propia vida se la debe, según ha explicado el escritor, a su experiencia viajera “es una enfermedad difícil de dejar” asegura, añadiendo que “muchas de las cosas que he aprendido en mis viajes, son las que de forma consciente o inconsciente han ido forjando mi propio universo lleno de planetas y estrellas”.

Aunque Andrés Pascual ha asegurado que “no puedo dar consejos a nadie, si que puedo contar mi propia experiencia y profundizar en las herramientas de las que me he servido para crear un universo nuevo, mi nuevo cambio vital”.

Los pilares de esa transformación vital de la que ha hablado Andrés Pascual, se basan en diez enseñanzas: “Aprender a no juzgar; Aprender a pedir y a dar las gracias; Aprender a calibrar tus miedos; Abrirte a la espiritualidad; Aprender a despedirte, resaltando que lo importante es el camino; Descubrir que no existen límites; Crear tus propios universos; Contemplar tu vida con perspectiva; Aprender a vivir el ahora; Encontrar tu verdadero yo” asegurando que “el viaje más apasionante es el que hacemos al fondo de nosotros mismos”.

Durante la conferencia Andrés Pascual ha querido subrayar que tenemos que aprender no sólo de los viajes físicos, sino también el viaje interior “hay que aprender a ser feliz con lo que tenemos, con lo que nos da el viaje en ese momento, evitar lamentarnos porque vayamos a perder cosas, porque lo importante es el camino” ya que para el escritor y viajero “la mayoría de nuestros sueños no acabarán cumpliéndose, pero cada paso tiene que satisfacernos plenamente porque sabemos que estamos caminando en la dirección correcta”.

Andrés Pascual ha agradecido al Club de Opinión la apuesta que esta asociación hace por la difusión de la cultura y que haya contado con él para narrar su experiencia viajera y de transformación alentando a todos los asistentes a la conferencia a experimentar esa transformación vital y que “para cambiar nunca es el momento perfecto ni adecuado, porque la vida es caos” pero hay que proponérselo y transformarse “tenemos que emprender nuestro viaje interior para crear nuestro nuevo universo”.

“El Guardián de la Flor de Loto”, ha sido la primera de las tres novelas que ha publicado Andrés Pascual y de la que ha vendido más de 100.000 ejemplares en nuestro país y ha sido traducida a varios idiomas, y de la cual un productor independiente afincado en Los Ángeles ha comprado los derechos cinematográficos, la segunda bajo el título “El Compositor de Tormentas”, resultó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, y tiene editadas ya 40.000 ejemplares. El octubre pasado publicó su tercera novela “El haiku de las palabras perdidas” que va ya por su tercera edición y que en el mes de abril será presentada en el Instituto Cervantes de Tokio.

Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
www.facebook.com/clubopinion

Benidorm, 6 Febrero 2012

El escritor Andrés Pascual será el primer ponente del año del Club de Opinión de Benidorm

La nueva ejecutiva, que encabeza la recién nombrada presidenta Isabel Fuster, está ya diseñando el calendario del resto de conferenciantes para todo este año 2012.

El Club de Opinión Benidorm ha organizado su primera conferencia de este año para el próximo lunes 6 de febrero. El ponente será el escritor Andrés Pascual, natural de Logroño y licenciado en Derecho por la Universidad Navarra, y aunque ejerce como abogado, el octubre pasado publicó su tercera novela “El haiku de las palabras perdidas” que va ya por su tercera edición y que en el mes de abril será presentada en el Instituto Cervantes de Tokio.

Las primeras dos obras de Andrés Pascual son “El Guardián de la Flor de Loto”, que ha vendido más de 100.000 ejemplares en nuestro país y ha sido traducida a varios idiomas, y de la cual un productor independiente afincado en Los Ángeles ha comprado los derechos cinematográficos; y “El Compositor de Tormentas”, que resultó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, y de la que se han editado ya 40.000 ejemplares.

La conferencia, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 horas del lunes 6 de febrero será gratuita, como viene siendo habitual, y lleva el título “Soñar, Viajar, Aprender… ¡Reinvéntate!” en la que el autor, hablará, entre otras cuestiones, de su dilatada trayectoria viajera como fuente de enseñanza en la vida diaria.

Como el mismo autor se describe en su web, además de abogado y escritor, “es un gran amante de la música”, pianista de formación clásica, más tarde ha formado parte de varias bandas y ha compuesto para varios artistas. Se define también Andrés Pascual como un viajero incansable, “he recorrido medio mundo buscando nuevas sensaciones y, en los últimos años, también inspiración para mis novelas”. Algunos de los temas alrededor de los cuales suelen versar sus conferencias son la creatividad o cómo los viajes nos sirven de enseñanza para mejorar nuestras vidas.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Esta será la primera de las conferencias organizadas por el Club de Opinión de Benidorm después de la renovación los cargos directivos el pasado 19 de diciembre, en la que resultó elegida M. ª Isabel Fuster López como nueva presidenta, quien ha decidido seguir trabajando con el equipo anterior en una línea continuista, pero aportando nuevas perspectivas.

La Junta Directiva ha empezado ya a cerrar el calendario de conferencias para todo este año 2012, en el que continuarán acercando a los ciudadanos y residentes de Benidorm y la comarca a figuras y ponentes de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional, haciendo una inmersión en muy diversos ámbitos del mundo de la cultura, la economía, la empresa, el deporte, la medicina, etc.

——————————————————————————————————
Para más información sobre el autor aquí os adjuntamos su web y su página en Facebook.

www.andrespascual.com

www.facebook.com/Andres.Pascual.Oficial

Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
www.facebook.com/clubopinion

Genial conferencia de Manuel Toharia – «La ciencia también es cultura»

Ayer asistimos encantados a la última conferencia titulada «La ciencia también es cultura» organizada por el club de Opinión Benidorm con Manuel Toharia como gran protagonista.

Sería imposible transmitir por escrito la genial conferencia y reflejar aquí lo buen comunicador que es D. Manuel Toharia, pero queremos dejar aquí plasmados algunos fragmentos de su charla.

Nada más empezar nos sumergimos en ella gracias a su contundente introducción:

[…]

La cultura tiene mala fama sencillamente porque nadie sabe lo que es la cultura.
Porque sadie se pregunta lo que es la cultura. Porque la hemos manipulado y, si me apuráis, hemos prostituido.
Pero la cultura es aquello que nos une a todos los seres humanos. Es un producto nuestro, de toda la humanidad y a lo largo de muchos siglos de civilización. La cultura la hemos construido los humanos, no nos ha venido dada por unos marcianos que han llegado aquí de repente y nos han dicho: «¡Tomad, esto es la cultura!»

¿Y la ciencia?

La ciencia tiene mucha peor fama todavía que la cultura. Porque la cultura es…»¡Buah! Qué aburrimiento».

Pero la ciencia, además de «¡Buah qué aburrimiento!» es incomprensible. No entiendo nada. Y, por si acaso, me abstengo:

– ¿Transgénico?

– ¡Nooo!

– Pero, ¿Usted sabe lo que es transgénico?

– Nooo, pero… ¡Es veneno!

– ¿Telefonía móvil?

– ¡Nooo, radiacioones! ¡Muy malas las radiaciones!

– Oiga, pero si usted usa el teléfono móvil.

– Sí, sí, pero son malas. ¡Que quiten la antena!

– Pero si quitan la antena, se queda sin teléfono.

[…]

Casi todo lo que nos rodea tiene que ver con la ciencia, y , sin embargo no entendemos nada de lo que nos rodea.

Somos unos absolutos ignorantes.

Y claro, lo que no entiendes, como mínimo te inquieta, y como mucho te da susto a poco que un imbécil diga no sé qué cosa como «esto es malísimo de la muerte» o «da cáncer».

En la Edad Media hubiesen dicho que eso es cosa del demonio, y lo hubieran quemado por brujo.
Pero viene a ser el mismo tipo de estado de ánimo: Una Ignorancia.

Así que, si os parece, voy a hablar durante un buen rato de estas dos cosas aparentemente malditas y sin embargo son fundamentales por una razón muy sencilla, porque nos pertenecen a todos.

Son Patrimonio de la Humanidad en Pleno.

[…]

Tras esta potente introducción explicó de una manera bien amena el origen de la cultura instrumental «desde que éramos apenas monos listos y empezamos a andar sobre dos patas» hasta los grandes avances tecnológicos de hoy en día.

Nos habló también del origen de la música gracias a la característica única del ser humano: la sensibilidad artística. Además de azadones rudimentarios para los inicios de la agricultura primitiva, también crearon instrumentos musicales, primero la percusión a partir de palos, después con pieles tensadas para los instrumentos de cuerda para acabar evolucionando hasta los pianos electrónicos y otros instrumentos complejos comunes en la actualidad.

Otras citas interesantes:

A alguien se le ocurrió que «El sol sale- el sol vuelve a salir» era una medida fija. Ahí tienes una primera unidad de tiempo natural. Lo que llamamos hoy «1 día». No 24 horas, eso es una medida totalmente inventada.

Otra medición, el período de tiempo entre «Hay luna entera» hasta «hay luna entera. Ahí tenemos el mes lunar. Unos 29 días y pico, para ser exactos.

Hoy está chupao. Hoy tenemos relojes en todas partes. Éste me ha costado sesenta euros, pero porque tiene barómetro, termómetro, altímetro y brújula. Tiene más memoria que la memoria RAM de los computadores que controlaron el primer viaje espacial a la Luna.

[…]

Quiero que entendáis que es inseparable la cultura instrumental de la cultura intelectual, producto de la reflexión. La reflexión nos lleva a acumular cultura intelectual, que inmediatamente puede, o no, ser aplicada a la cultura instrumental.

[…]

En la antigua Roma, los cobradores de impuestos pasaban siempre a la misma hora. Se llamaban Calendas.
El Calendario era el libro de impuestos donde llevaba el tío la anotación de los impuestos que debía pagar cada ciudadano de Roma. ¡ Anda que no tiene gracia la cosa, ya existían los impuestos por entonces!

[…]

Los humanos somos capaces de sentir placer. No sólo los placeres puramente animales.
El placer de escuchar una sinfonía de Beethoven es placer por placer.
¿Tiene que ver con la reproducción? No.
¿Tiene que ver con la nutrición? No.
Está por encima del mensaje genético.
¡QUé fuerte es esto que acabo de decir!
Los seres humanos somos capaces de vivir por encima del mensaje genético que tenemos todos los seres vivos.
A saber: Nacer, Crecer, Reproducirnos, Morir.
[…]
La vida es la única enfermedad mortal que se conoce. (risas)
Es una broma, pero, es así.

[…]

En la época de Jesucristo, la esperanza de vida estaba en torno a 33 años. La edad con la que murió Jesucristo. De alguna manera, entre comillas, estadísticamente le tocaba. (risas).
Estadísticamente, ¿Eh? No quiero decir que Poncio Pilato no fuera un hijo de la gran bretaña, o de la gran Roma, hiciera bien. Tiene gracia.

Y un largo etcétera de datos y temas divertidos, todos relacionados con la Ciencia y la Cultura.

EXCELENTE!

Cena Coloquio con D.Manuel Varo – La conducción y el consumo de alcohol – 19/12/2011 – 21h

Cena-coloquio con Don Manuel Varo sobre cuestiones relativas a la conducción y consumo de alcohol.

D.Manuel Varo es cabo primero de la Guardia Civil en Benidorm, que llegó destinado a la ciudad en 1978 y que ha desarrollado muchísimas actividades en pro del servicio a los ciudadanos, destacando especialmente su estrecha colaboración con la Policía Local a los que ha formado, siempre desinteresadamente, en materia de confección de atestados y de investigación de accidentes de tráfico.

Lugar: Carpe Diem
Hora: 21h
Precio: 20 €

Rogamos que en caso de querer asistir a la cena nos lo confirmen antes del día 15 de diciembre.